Artículos de logística

  • Sistemas de almacenaje y picking combinados para las herramientas Hilti

    28 mar 2014

    Los métodos de almacenaje actuales permiten estructurar cadenas de preparación de pedidos ajustadas al máximo a los movimientos de cada instalación y empresa. En Hilti Española se completan unas 3.500 líneas de pedido diarias gracias a un sistema de paletización open face —utilizado habitualmente en almacenes compactos—, combinado con transelevadores guiados por operarios, estanterías dinámicas para paletas y cajas, además de pasarelas de picking, básculas, cintas de rodillos y transportadores.

  • Stock Uno: logística promocional y gestión en el punto de venta

    28 mar 2014

    Con el fin de cumplir con todas las operaciones en los puntos de venta, la compañía Stock Uno cuenta con una red de 600 merchandisers repartidos entre supermercados, hipermercados y centros comerciales, tanto en España como en Portugal. Para ello, Stock Uno requiere unas instalaciones muy ágiles: un almacén de estanterías de paletización y el uso de la radiofrecuencia para llevar a cabo la trazabilidad de los 600 merchandisers.

  • Suministro 'just in time' para automoción

    28 mar 2014

    El fabricante de asientos para automóviles Eurosit ha incorporado a sus instalaciones de Abrera (Barcelona) estanterías dinámicas por gravedad personalizadas para que se deslicen por sus carriles los contenedores metálicos que la compañía utiliza en el traslado de materiales. Eurosit abastece just in time a la fábrica de coches que SEAT tiene en la localidad barcelonesa de Martorell, donde entrega suministros para la producción diaria de entre 2.100 y 2.200 vehículos.

  • Una nueva filosofía para el picking automático

    28 mar 2014

    Coordinar dos almacenes automáticos en paralelo (uno para cajas y otro para paletas) ha permitido al mayorista farmacéutico Euroserv alcanzar a nivel internacional una producción diez veces superior a la registrada con las 16 personas que realizaban el picking en esta sección. Evitar el error humano es la premisa de esta empresa.

  • Fundación Cares: outsourcing logístico y labor social

    28 mar 2014

    El caso de la Fundación Cares es muy especial: el 90% de sus empleados presenta alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, o bien nunca han estado inmersos en el mercado laboral. Este proyecto pionero en nuestro país nació en 1999, cuando se constató que ningún centro especialmente pensado para estas personas con dificultades trabajaba el llamado “outsourcing” de la logística y la producción.

  • Garavilla: la logística de las conservas

    28 mar 2014

    La empresa Conservas Garavilla ha logrado reducir en un 50% el tiempo dedicado al reaprovisionamiento de almacenes y ha aumentado su nivel de servicio, hasta alcanzar el 98,3%, gracias a la implantación de la solución DPM para la planificación de la demanda, las compras y el aprovisionamiento. Son sólo algunas de las mejoras que la compañía ha logrado introducir a través de su departamento de logística, que dirige Patxi Gómez.

  • Geodis Teisa y Thomson: optimizar la externalización logística

    28 mar 2014

    Geodis Teisa se hace cargo de la operativa logística de Thomson en España y el vecino Portugal. Para ello, el operador de origen francés ha construido en la provincia de Guadalajara una plataforma de 10.400 m2 preparada para albergar hasta 18.000 unidades en bloque y 3.600 paletas en dos grupos de estanterías de tipo convencional.

  • ISO 9000 y logística: claves para el éxito y sistemas de control on line

    28 mar 2014

    La logística requiere calidad. A veces, no es fácil hallar un programa de calidad adecuado, pero hay que tener volunta firme para ejecutarlo y, de esta forma, ganar competitividad en el sector. Desde el punto de vista del almacén, la ISO 9000 recoge ciertas temperaturas y condiciones para los productos almacenados, por ejemplo, tener un sistema de ventilación o ubicar en la parte superior del recinto los productos más termoestables.

  • Kraft Foods España: planificación avanzada de la demanda

    28 mar 2014

    En los últimos tres años se podría decir que en Kraft Foods España ha tenido lugar una revolución. En esta compañía dedicada al gran consumo se han tomado en serio la relevancia de gestionar desde el principio hasta el final la cadena de suministro (supply Chaín), sabiendo el ahorro de costes anuales que puede entrañar. Todo ello ha supuesto reorganizar muchos de los departamentos y procesos, asumir una nueva tecnología e implicar a clientes y proveedores en este ambicioso proyecto centrado en la planificación avanzada de la demanda.

  • Cross-docking para los hipermercados Eroski

    27 mar 2014

    El cross-docking se ha convertido en una solución logística para el Grupo Eroski que evita almacenar 20.000 artículos diferentes de 200 de sus proveedores de bazar. Desde hace unos años, el 35% de la mercancía que circula por su plataforma de distribución de Álava —que abastece a los 66 hipermercados del Grupo— lo hace a través de esta fórmula. Los cambios llevados a cabo no han pasado desapercibidos porque las ventajas han influido en cada eslabón de la cadena de suministro.

  • LHC: viaje al centro de la materia

    27 mar 2014

    A 100 m bajo el suelo de la frontera franco-suiza se ultima el proyecto científico más ambicioso del mundo: el gran colisionador de protónprotón, el LHC (Large Hadron Collider).Durante los próximos 30 años será la herramienta con la que los científicos intentarán responder a las mayores incógnitas de la ciencia.

  • El diseño 3D da forma a la empresa

    27 mar 2014

    Las aplicaciones CAD 3D que hoy se comercializan permiten capturar, almacenar y gestionar los datos de cualquier proyecto de forma eficiente. El avance tecnológico y la reducción de precios en hardware y software han propiciado que aumenten las compañías que se inclinan por esta herramienta para sus desarrollos industriales.

  • ‘Bluetooth’ o la fábrica sin cables

    27 mar 2014

    La tecnología bluetooth transmite información digital en dos direcciones, a través de radiofrecuencias. Crear redes inalámbricas de corto alcance, eliminar cables y reducir costes son algunas de las ventajas de este estándar de comunicación, que ya es una realidad en muchas industrias.

  • ERP: un aliado en la toma de decisiones

    27 mar 2014

    Los sistemas ERP son soluciones informáticas que permiten optimizar los procesos de la empresa. Al integrar y automatizar muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos, reducen los tiempos de respuesta y agilizan la toma de decisiones.

  • El futuro tangible de la realidad virtual

    27 mar 2014

    La realidad virtual permite que el usuario se sumerja en un mundo tridimensional con el que es posible interactuar, experimentando las mismas sensaciones que en un entorno real. Las tecnologías basadas en ella pueden ser aplicadas en áreas tan diversas como la industria, las finanzas, la investigación o el entretenimiento.

  • El estaño regresa a la industria

    27 mar 2014

    Después de muchos años con la cotización por los suelos, el estaño está experimentando importantes alzas en los principales mercados internacionales. El tirón de la demanda y los problemas de los principales productores del metal explican esta tendencia, que podría extenderse en el tiempo.

  • El Grupo Uralita apuesta por la centralización del abastecimiento

    27 mar 2014

    Una mayor atención al área comercial a expensas de la producción llevó al Grupo Uralita a tener un exceso de recursos de almacenamiento y distribución, que además estaban mal aprovechados. Tras analizar varias opciones, la creación de un negocio independiente dentro de la empresa fue la solución más convincente. Nació así MatCarrier, cuyo reto es profesionalizar la gestión logística de los materiales de construcción que fabrica y comercializa el Grupo y llegar a vender sus servicios incluso a terceras compañías del sector.

  • El láser de CO2 impone su corte

    27 mar 2014

    Corte, soldadura, grabado o marcado de materiales en la industria del automóvil, rotulación, fabricación de moldes… Desde hace tres décadas, el láser forma parte de la tecnología de muchas plantas industriales. Entre las variedades existentes, el de CO2 se está imponiendo por su mayor potencia y diversidad de usos.

  • El láser toma medidas

    27 mar 2014

    Las soluciones de trackers de la compañía Faro se utilizan para efectuar mediciones con láser en entornos industriales. Sus aplicaciones van desde el control de calidad de las medidas de grandes piezas de metal fundido a la comprobación de la posición exacta de los robots en las cadenas de montaje.