Artículos de logística

  • El SIL se trasladará a Montjuïc-2 para poder seguir creciendo

    01 sep 2004

    El Salón Internacional de la Logística (SIL) del próximo año tendrá lugar en el recinto de Montjuic-2 (Gran Via) de Barcelona del 24 al 27 de Mayo. El traslado de la feria se debe a la voluntad de los organizadores de aumentar aún más el tamaño del salón, hasta alcanzar los 80.000 m2 de exposición en 2005. La noticia la dio el presidente del SIL, Enrique Lacalle, tras hacer balance de la edición 2004 del certamen, que cumplió las expectativas del comité organizador al sobrepasar los 35.000 visitantes profesionales.

  • 'E-learning': formación en la empresa

    01 sep 2004

    Últimamente el término e-learning está en boca de todos y muchas compañías han decidido emprender el proyecto de instaurarlo en su organización. Pero, ¿sabemos realmente cómo debe ponerse en marcha un sistema de este tipo para cumplir con los objetivos que nos marquemos? Y más aún, ¿tenemos perfectamente claros los objetivos antes de desarrollarlo?

  • EPC, la tecnología del futuro

    01 sep 2004

    A finales de 2003 AECOC presentaba en España el Electronic Product Code (EPC), un chip basado en la radiofrecuencia de identificación (RFID) llamado a revolucionar, en primera instancia, los procesos logísticos de las empresas y posteriormente los comerciales. La constitución dentro de AECOC de EPC Global España es el primer paso para acercar a las compañías está tecnología de futuro que cada vez despierta un mayor interés en el presente, aunque su implantación definitiva tiene que pasar por muchas fases y en sinergia con los actuales sistemas.

  • ¿Para qué sirve una Intranet?

    01 sep 2004

    Existe una cantidad ingente de información en las empresas que es posible compartir. Empresarios, gerentes y directivos están prestando especial atención para resolver las necesidades relacionadas con los datos y los procesos esenciales del negocio. Para ello implantan sistemas de gestión llamados "intranet", sistemas que organizan la información crítica y proporcionan el conocimiento puntual sobre el estado de la empresa y los procesos básicos.

  • ¿Qué evitar en un contrato de ‘outsourcing’?

    01 sep 2004

    Muchas veces el funcionamiento correcto de un acuerdo de externalización logística depende del contrato que se firmó en un principio, cuando la relación entre cliente y operador se estaba fraguando. Para Antonio Ciller García, Distribution Center Leader de Procter & Gamble España (P&G), la trascendencia del contrato es vital. Tras muchos años de experiencia en este sentido, este responsable de distribución tiene claro cómo debe ser esta relación y también lo que, sin duda, se debe evitar.

  • Nanotecnología: la próxima revolución logística

    01 sep 2004

    Microsensores para la gestión y el control de las mercancías a lo largo de toda la cadena de suministro; microetiquetas inteligentes regrabables; técnicas de empaquetado que permitan la localización, inspección y monitorización en tiempo real de cada envase y su contenido; la automatización de envíos de cualquier producto; y un transporte más rápido y seguro. Así será la logística, según los expertos, en un plazo no superior a diez años gracias a una ciencia que está dando sus primeros pasos: la nanotecnología.

  • La tercera era de la globalización

    01 jun 2004

    Primero vendieron en el extranjero, después fabricaron en otros países más baratos y ahora trabajan con “cerebros foráneos”: La tercera fase de la globalización de las empresas multinacionales, la offshoaring (deslocalización), ha estallado. Entre otras muchas consecuencias, este fenómeno causará en 2004 la pérdida del 10% de todos los empleos de Tecnologías de la Información (TI) en EE UU, lo que ha provocado la reacción de organizaciones profesionales estadounidenses y de partidos políticos proteccionsitas, que luchan para paliar el efecto.

  • Argelia, una nación en desarrollo

    01 jun 2004

    Argelia ha vivido en 2003 un crecimiento económico sin precedentes. Confortada por sus renovados lazos con Francia –su puente a Europa–, se afana en un constante construir y reconstruir mientras su economía sigue amparada en los preciados tesoros de su subsuelo: los hidrocarburos. Su bonanza de los últimos meses no ha pasado desapercibida a más de un empresario español, que acoje con timidez pero ilusión las posibilidades de esta nueva potencia emergente de los páises del Magreb.

  • Transporte fluvial de mercancías de la Unión Europea

    15 may 2004

    Seis de los diez nuevos países que ingresan en mayo en la Unión Europea cuentan con una extensa red fluvial apta para el transporte de mercancías. Estas vías navegables interiores conectarán con las ya existentes en la Europa de los Quince, incrementando la longitud de la red en 9.000 km. El Danubio será pieza clave en la conexión este-oeste.

  • La organización logística: un factor crítico de éxito

    01 may 2004

    Del mismo modo que se moderniza la fabricación o se actualiza la formación de los empleados, la logística tiene que reciclarse para ser un factor ventajoso y de éxito de cara a la competencia. Y nada mejor que llevar a cabo un estudio de los cambios operativos a considerar. Este análisis, imprescindible aunque no suficiente, en sí mismo no asegura el acierto total de la solución escogida, pero evita errores de base, permitiendo evaluar el grado de riesgo y de cumplimiento de las necesidades logísticas.

  • Gestión medioambiental en polígonos industriales

    01 may 2004

    El concepto de polígono conquista el panorama industrial a partir de 1970 en los países industrializados y, con posterioridad, en las zonas de Asia con mayor crecimiento económico. En España, los enclaves industriales han proliferado en las últimas dos décadas con un rasgo distintivo: se suele abordar la problemática ambiental cuando ya están consolidados.

  • Integración tridimensional en la 'Supply Chain'

    01 may 2004

    La colaboración entre los socios o eslabones de la cadena de suministro (SCM) es imprescindible y tiene que formar parte intrínseca del ámbito empresarial. Ésta es la idea que Hau Lee, profesor de la Stanford University y gurú de la actual gestión logística, quiso demostrar en el taller organizado en marzo pasado por el Centro Español de Logística para sus socios.

  • Aprovechamiento logístico de los sistemas compactos

    15 abr 2004

    El fabricante español de galletas y pastas Grupo Siro ha centralizado su operativa logística en la localidad de Venta de Baños (Palencia), donde ha levantado una plataforma anexa a sus instalaciones de antes.

  • Sistemas automatizados de transporte de paletas

    15 abr 2004

    Las cargas paletizadas siguen un procedimiento logístico perfeccionado gracias a la automatización. Ahora existen transportadores de rodillos, transportadores de cadenas bajo suelo 8 (tow line), vehículos de guiado o electrovías, entre otros sistemas modernos.

  • Espionaje industrial

    01 abr 2004

    El plagio se ha convertido en uno de los negocios más rentables. Ya afecta al 27% de las empresas españolas, según datos de la Asociación Nacional de Defensa de la Marca (Andema). A nivel mundial, se calcula que entre el 5% y el 7% de los productos son falsificaciones.

  • La base de la pirámide sostenible

    01 abr 2004

    La base de la pirámide mundial está formada por unos 4.000 millones de personas que apenas pueden subsistir con lo que ganan, están fuera de la llamada economía de mercado, pero constituyen una oportunidad de negocio para algunas empresas. Este artículo desgrana los estudios y las iniciativas que se han realizado al respecto.

  • Rigor en el manejo del stock

    01 abr 2004

    El almacén automático IN A BOX puede adaptarse a las características físicas de la nave de almacenaje donde vaya a ser empleado. Ocupa el mínimo espacio pero su capacidad es de hasta 3.216 cajas. Mejor organización de los materiales y, además, mayor precisión en el manejo del stock.

  • India, la tercera potencia económica mundial

    01 abr 2004

    India tiene un crecimiento anual muy semejanza a “dragones asiáticos” como China. Multinacionales de medio mundo ya se están planteando establecerse en un país de mucha mano de obra, "barata" y cualificada que empieza a despertar a gran rapidez en ámbitos como las telecomunicaciones o la informática. Con todo, analistas internacionales pronostican que el 2005 la India verá ya consolidada su posición como tercera potencia económica mundial, después de China y EE.UU.

  • Europa en ruta

    01 abr 2004

    El transporte de mercancías por carretera en Europa atraviesa una era de cambios. Habrá presumiblemente un régimen sancionador, además de la entrada en funcionamiento de peajes y tasas. El dinero que se recaude pretende servir a remodelar el mapa futuro de infraestructuras en la UE de aquí a 2020.