Artículos de logística

  • El rastro confuso de la trazabilidad

    01 may 2005

    Desde el mes de enero, la industria agroalimentaria europea está obligada a poder rastrear cada alimento desde el campo hasta la mesa. La implantación de este sistema está generando muchas dudas entre las empresas. A la dificultad técnica se le suman unos costes excesivamente altos, sobre todo para las firmas modestas.

  • Logística en tierra de faraones

    01 may 2005

    Los egipcios ensayaron hace 5.000 años, en el Valle del Nilo, las primeras estrategias ‘just in time’. El emplazamiento de una pirámide en el Egipto Antiguo necesitaba constantes suministros y material de construcción para asegurar que las obras avanzaran a un ritmo regular y el complejo se terminara en vida del rey. De ahí que optimizar la logística, reduciendo tiempos y costes en la distribución, también fuera un objetivo en tierra de faraones.

  • La logística de lo incoloro

    01 may 2005

    Un ciudadano europeo gasta, directa o indirectamente, más de 500 m3 de agua al año. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se consumen un total de 22.771 millones de metros cúbicos anuales y de estos 1.554 se destinan al consumo industrial, 17.681,3 al sector agrario y 3.535,70 m3 al abastecimiento urbano.

  • Cuando la reingeniería logística es imprescindible

    01 abr 2005

    Si las compañías crecen, los procesos de trabajo deben cambiar porque quedan obsoletos. Más aún si se trata de aportar una solución logística. Les sucede a empresas de todos los sectores: incrementan suvolumen de actividad y han de adaptarse a la nueva situación para seguir teniendo éxito. Pero, ¿cómo realizar esta reingeniería logística?

  • Almacenaje automático de simple y doble profundidad

    01 abr 2005

    Unas reubicaciones periódicas de los productos que en función de su ABC pierdan o ganen protagonismo en la operativa del almacén y una excelente elección del proceso de preparación de pedidos harán posible que la utilización de un sistema de simple o doble profundidad dependa de la capacidad que se quiera obtener de la instalación.

  • Hispack presenta los contenidos de la edición 2006

    01 abr 2005

    El Salón Internacional del Embalaje, Hispack, aprovechará la celebración de Interpack en Düsseldorf (Alemania) para presentar en el mercado europeo la oferta comercial de su próxima edición.

  • Los retos de la cadena de suministro

    01 mar 2005

    Tanto los fabricantes y distribuidores europeos como los norteamericanos han logrado grandes mejoras en la disminución de sus roturas de stock y al mismo tiempo han conseguido mantener los costes de la cadena de suministro, según un estudio de la consultora Accenture realizado en 2004 sobre prácticas y prioridades en gestión de fulfillment(almacenaje y transporte).

  • Materias peligrosas: El riesgo reduce su carga

    01 mar 2005

    Tóxico. Muy tóxico. Corrosivo. Inflamable. Explosivo. Radiactivo. Nocivo. No inhalar. No ingerir… Estas son algunas de las clasificaciones que deben incluir las etiquetas de señalización para advertirnos de que estamos ante una mercancía peligrosa. Una sustancia que puede generar vapores, polvos o fibras nocivas para la salud o el medio ambiente.

  • Una brújula para todos sus artículos

    01 mar 2005

    El Sistema de Gestión del Almacén (SGA) se ocupa de controlar, gestionar y automatizar los procesos involucrados en el manejo de los artículos que llegan, se encuentran y salen del almacén. Aumenta la rapidez y eficiencia de las operaciones y reduce el número de errores.

  • La "ballena de los cielos": un avión que lo carga todo

    01 mar 2005

    El A380-800 Freighter, la versión de transporte de mercancías del superjumbo de Airbus, será el mayor avión de carga del mundo, con una capacidad de 150 toneladas y un alcance de 10.400 kilómetros. La primera compañía en estrenarlo –en el verano de 2008– será Federal Express.

  • Las simulaciones de empresa: una potente herramienta de aprendizaje

    01 feb 2005

    Las simulaciones de gestión de empresa son unas potentes herramientas de formación. Hacen posible que los participantes en las mismas puedan aprender sobre los factores que influyen en las distintas áreas de sus negocios comunicándose, argumentando, negociando, compitiendo, tomando decisiones, alcanzando compromisos y poniendo a prueba sus ideas de manera creativa sin exponerse a los riesgos propios de una situación real.

  • La gestión moderna de flotas: más allá del GPS

    01 feb 2005

    El auge actual de las nuevas tecnologías de comunicación, especialmente las móviles, abre nuevos horizontes a la gestión de flotas. En este sistema de transporte los ejecutores están fuera de las instalaciones, lo que hasta ahora conllevaba una falta de información acerca de lo que estaba sucediendo a cada momento durante los trayectos. Mediante el uso de dispositivos móviles, se controlan la flota en tiempo real.

  • La tecnología al servicio de la logística

    01 feb 2005

    Muchas empresas piensan que la tecnología puede solucionar todos sus problemas y posiblemente tengan razón, pero ¿qué tipo de tecnología exactamente? Se puede considerar que todas las tecnologías son buenas, útiles, actuales y solucionan problemas, pero ¿son todas buenas, útiles y solucionan problemas para mi compañía? En este artículo veremos aquellas que pueden ayudar a la logística y, en especial, nos centraremos en las aplicaciones para la gestión del almacén.

  • El oscuro brillo del diamante

    01 ene 2005

    El diamante, cuya extracción y explotación está en manos desde hace cien años de la mítica De Beers, ha sido objeto de disputas que han costado cientos de vidas en países productores como la República del Congo o Sierra Leona. Pero, aunque no se conozca popularmente, el elemento más duro que existe en la naturaleza también se explota industrialmente, no solo como artículo de ornamentación fabricado sintéticamente, sino como elemento para cortar todo tipo de superficies.

  • Entrevista a Ramón Armengol, Director General de Bitmakers

    01 ene 2005

    La empresa catalana Bitmakers, especializada en tecnología para la logística y el transporte, cumple 20 años. Su director general, Ramón Armengol, explica en esta entrevista las claves de una compañía en plena expansión que basa su prestigio en su apuesta por la I+D.

  • Los sistemas de gestión en operadores logísticos

    01 ene 2005

    La adecuada implantación de la estrategia es uno de los principales problemas de las organizaciones, y las del sector logístico no son una excepción. Los sistemas de gestión son clave para un perfecto alineamiento estratégico, y por lo tanto hay que deciar un émfasis especial en su implementaci´ón, tal y como se desprende del estudio que inspira este artículo.

  • 'Made in China'

    01 ene 2005

    9.561.000 km2. 1.300 millones de habitantes. 9% de crecimiento anual. Un 25% del total de contenedores que se mueven en todo el mundo... Impresionantes magnitudes que configuran la radiografía del conocido como gigante asiático: China. El viejo dragón se despereza y hay quien sostiene que el resto del mundo va a notar, y mucho, sus movimientos.

  • Puesta en marcha de un almacén automático

    01 ene 2005

    El aprovechamiento del espacio, el elevado nivel de rendimiento, la disminución de los errores y la menor dependencia de los recursos humanos, son los principales motivos que han llevado a las empresas a demandar la instalación de almacenes automatizados.

  • La gestión del talento

    01 ene 2005

    Actualmente, el talento es el valor diferencial por excelencia. Lo que sabe una organización y cómo lo usa constituye la única ventaja competitiva. Es por ello que cada vez más las empresas giran en torno a las personas con talento. Lo primordial es saber gestionar ese talento, pero también, si una entidad quiere mantenerse competitiva deberá preocuparse por atraer y retener ese talento.

  • Alternativas de diseño para almacenes de paletización

    01 dic 2004

    El almacén tradicional, como centro de distribución, ha evolucionado hasta el punto de integrarse en la estructura global de las empresas que gestionan la fabricación, el almacenamiento y la distribución de una referencia. Esta integración hace que el control de los costes derivados de las gestiones de acopio de productos intermedios o finales influya decisivamente en la gestión total de la cadena de suministro.