Supply Chain Analytics en Easy WMS
Nueva versión de la funcionalidad de analítica de datos Supply Chain Analytics
Mejoras en la funcionalidad SCA
La versión mejorada de Supply Chain Analytics, concebida para integrarse perfectamente en el ecosistema logístico de la organización, ofrece un entorno intuitivo y potente para la exploración y explotación de datos logísticos a través de una amplia gama de funcionalidades típicas de un programa de business intelligence (BI).
Con un diseño de interfaz completamente renovado que simplifica, dinamiza y enriquece la visualización de datos, la nueva versión de Supply Chain Analytics introduce funcionalidades orientadas a la creación de dashboards completamente personalizados a partir de un amplio catálogo de widgets que abarcan los diferentes procesos logísticos del almacén y cubren múltiples indicadores de rendimiento.
De este modo, el usuario puede crear, gestionar, editar y compartir dashboards ajustados a las necesidades de negocio de la organización, obteniendo máxima visibilidad sobre la operativa del almacén para facilitar la identificación de tendencias, monitorizar el rendimiento y tomar decisiones informadas.
Creación de dashboards personalizados
Los dashboards son interfaces visuales que facilitan una visualización rápida y comprensible de datos complejos al mostrar de forma clara y concisa métricas clave e indicadores de rendimiento (KPI) relevantes para un determinado usuario o departamento. A través de los dashboards, los usuarios pueden interactuar con los datos, aplicar filtros y ajustar las vistas para obtener información específica y accionable, mejorando así la gestión y el control de las operaciones del almacén.
Con la nueva versión de Supply Chain Analytics, los usuarios tienen la posibilidad de crear sus propios dashboards personalizados, seleccionando widgets de un amplio catálogo que cubre las principales operaciones del almacén. Los dashboards generados se pueden compartir con otros usuarios y departamentos mediante una funcionalidad de publicación que permite a los creadores de dashboards distribuir sus análisis y visualizaciones a una audiencia más amplia dentro de la organización, facilitando la colaboración y el acceso a información crítica.
Gracias esta nueva funcionalidad, el usuario podrá:
- Crear tantos dashboards como sean necesarios.
- Generar dashboards a partir de un amplio catálogo de widgets predefinidos.
- Visualizar datos de diferentes procesos logísticos en un único dashboard.
- Editar los dashboards tantas veces como sea necesario.
- Compartir los dashboards creados con distintos grupos de usuarios.
- Configurar alarmas y notificaciones basadas en los datos de los dashboards.
- Localizar fácilmente los dashboards publicados mediante un menú unificado y una función de favoritos.
Algunos ejemplos de dashboards en la funcionalidad de Supply Chain Analytics:
Catálogo de widgets para la creación de dashboards
Para crear un dashboard, los usuarios pueden seleccionar widgets de un extenso catálogo que cubre las principales operaciones del almacén, combinándolos de diversas maneras para personalizar sus dashboards según sus necesidades. Cada widget representa información específica contenida en los grupos de métricas y ofrece visualizaciones claras y concisas de los datos para facilitar una comprensión rápida y efectiva de la información relevante para el negocio.
Según el origen de los datos que representan, los widgets se dividen entre los que muestran datos en tiempo real y los que ofrecen datos consolidados, por lo que proporcionan visibilidad tanto del estado actual de las operaciones del almacén como de su evolución histórica. Por otro lado, los widgets se pueden clasificar según su visualización gráfica (por ejemplo: fichas, gráficos de áreas, gráficos de anillo, gráficos de barras, gráficos de líneas, mapas de árbol, tablas dinámicas, etc.).
Por último, y para una mayor comodidad a la hora de su búsqueda, los widgets se clasifican también en función del proceso de negocio o área del almacén del cual provienen sus datos. Dentro del catálogo disponible, existen cinco grupos de widgets, según representen métricas de algunas de las siguientes áreas o procesos: capacidad del almacén, expediciones, inventario, recepciones y uso del almacén.