Artículos de logística

  • Gestión remota de instalaciones

    27 mar 2014

    Desde la simple monitorización de la actividad de una máquina hasta el control de plantas industriales a través de Internet, los sistemas de gestión remota ofrecen numerosos beneficios a las empresas: ahorran costes de mantenimiento y permiten reaccionar en tiempo real ante cualquier incidencia.

  • Gestionar la temporalidad en la industria

    27 mar 2014

    Antonio Arroyo, presidente de Sindett y director general de Creyf’s RR.HH. en España, comenzó su trayectoria profesional en el sector del trabajo temporal hace 14 años, cuando fundó su propia compañía (Servei d’Ocupació), que fue posteriormente adquirida por Creyf’s RR.HH.

  • Grúas pluma: una solución de peso

    27 mar 2014

    Fáciles de usar, robustas y versátiles, las grúas pluma son una buena elección para cualquier sector empresarial que requiera una herramienta sencilla de manejar y capaz de efectuar funciones concretas de movimiento con cargas pesadas.

  • Grupo Everest: Automatización logística editorial

    27 mar 2014

    Desde sus dependencias situadas en la provincia de León, el Grupo Everest ha levantado un silo automático accionado por cuatro transelevadores. Su intención es optimizar recursos, reducir costes y poder incrementar el nivel de servicio a sus clientes.

  • La tecnología de lo mínimo

    27 mar 2014

    Paso a paso, la nanotecnología se impone en la industria. Empresas como Nanoespacio, Nanotec Electrónica, Nanotecnología Spain o Avanzare están abriendo camino en una disciplina cada vez más imprescindible.

  • La telefonía IP suena gratis

    27 mar 2014

    Integrar la telefonía IP en su empresa puede darle enormes satisfacciones. Es una revolucionaria manera de ahorrarse la factura del teléfono gracias a las nuevas fórmulas de comunicación que ofrece Internet a través de empresas como Skype o Fon.

  • Las PDA dan pantalla a la industria

    27 mar 2014

    Las PDA se han convertido en auténticos ordenadores de bolsillo en los que no faltan los últimos avances. Por ello la industria también se esté beneficiando de sus posibilidades para utilizarlas en diversas tareas.

  • Logística inversa en España

    27 mar 2014

    Por logística inversa entendemos un conjunto amplio de actividades relacionadas con la recuperación, el reciclaje de productos y la preservación del merio ambiente. Su introducción en el tejido empresarial español ha abierto un camino prometedor, que aún no está muy explotado.

  • Los DNI de la empresa

    27 mar 2014

    Los sistemas de identificación de control de accesos son soluciones cada vez más demandadas por las empresas. Se trata de mecanismos útiles para la gestión de recursos humanos, el control de las personas que acceden a un recinto y la protección de información confidencial.

  • Los nuevos sectores impulsan la automatización

    27 mar 2014

    La productividad, la rentabilidad y la mejora continua de la calidad son los factores básicos a la hora de tomar la decisión de automatizar un proceso industrial. Si bien la automatización cada vez está más presente en las plantas de producción, esta tecnología se extiende con fuerza en la distribución y la logística

  • Los servicios posventa dan beneficios

    27 mar 2014

    Las operaciones de servicio (posventa, comercialización de recambios, reparaciones…) ya no son un coste, sino una fuente de beneficios que aún está sin explotar por la industria. También representan una salida para despuntar ante la presión de los competitivos productos que comercializan las empresas chinas y de Europa del Este.

  • Cross-docking para los hipermercados Eroski

    27 mar 2014

    El cross-docking se ha convertido en una solución logística para el Grupo Eroski que evita almacenar 20.000 artículos diferentes de 200 de sus proveedores de bazar. Desde hace unos años, el 35% de la mercancía que circula por su plataforma de distribución de Álava —que abastece a los 66 hipermercados del Grupo— lo hace a través de esta fórmula. Los cambios llevados a cabo no han pasado desapercibidos porque las ventajas han influido en cada eslabón de la cadena de suministro.

  • El diseño 3D da forma a la empresa

    27 mar 2014

    Las aplicaciones CAD 3D que hoy se comercializan permiten capturar, almacenar y gestionar los datos de cualquier proyecto de forma eficiente. El avance tecnológico y la reducción de precios en hardware y software han propiciado que aumenten las compañías que se inclinan por esta herramienta para sus desarrollos industriales.

  • ‘Bluetooth’ o la fábrica sin cables

    27 mar 2014

    La tecnología bluetooth transmite información digital en dos direcciones, a través de radiofrecuencias. Crear redes inalámbricas de corto alcance, eliminar cables y reducir costes son algunas de las ventajas de este estándar de comunicación, que ya es una realidad en muchas industrias.

  • ERP: un aliado en la toma de decisiones

    27 mar 2014

    Los sistemas ERP son soluciones informáticas que permiten optimizar los procesos de la empresa. Al integrar y automatizar muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos, reducen los tiempos de respuesta y agilizan la toma de decisiones.

  • El futuro tangible de la realidad virtual

    27 mar 2014

    La realidad virtual permite que el usuario se sumerja en un mundo tridimensional con el que es posible interactuar, experimentando las mismas sensaciones que en un entorno real. Las tecnologías basadas en ella pueden ser aplicadas en áreas tan diversas como la industria, las finanzas, la investigación o el entretenimiento.

  • LHC: viaje al centro de la materia

    27 mar 2014

    A 100 m bajo el suelo de la frontera franco-suiza se ultima el proyecto científico más ambicioso del mundo: el gran colisionador de protónprotón, el LHC (Large Hadron Collider).Durante los próximos 30 años será la herramienta con la que los científicos intentarán responder a las mayores incógnitas de la ciencia.

  • Trigo: la energía que brota

    27 mar 2014

    Renovable, autóctono y más ecológico. El trigo se ha convertido en una alternativa a la dependencia del petróleo, si bien sus precios son cada vez más elevados. El bioetanol que se extrae de él y de otros cereales es una de las opciones más sólidas de cara al futuro. No obstante, la industria que lo produce necesita todavía superar muchos retos.

  • Última tecnología contra el fuego

    27 mar 2014

    España ya se encuentra en primera línea en la utilización de los sistemas más avanzados en la protección contra incendios. Una empresa especializada que estudie el proyecto y realice la instalación y el mantenimiento es tan primordial como el uso de las técnicas más innovadoras, como los rociadores con placa o el agua nebulizada.