Artículos de logística

  • Blindar el ordenador

    27 mar 2014

    Actualmente, no basta con instalar un antivirus y un firewall para preservar la integridad y confidencialidad de la información de la empresa. Cualquier infraestructura de Tecnología de la Información (TI) debe incorporar sistemas completos que puedan detectar y protegerse contra los accesos no permitidos, asegurando la continuidad del negocio.

  • Buenas expectativas en el SIL 2005

    27 mar 2014

    El Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona cambia su emplazamiento al nuevo recinto de Gran Via 2, donde espera celebrar el mejor Salón de sus siete años de historia. Con dos nuevas áreas de exposición, dedicadas al vehículo industrial y al transporte, la organización aguarda la visita de más de 36.000 profesionales.

  • CAD dibuja beneficios

    27 mar 2014

    Crear un producto a través de un programa de diseño (CAD) ofrece numerosas ventajas frente al dibujo manual, como la posibilidad de crear maquetas de sólidos y superficies a partir de rasgos paramétricos, reutilizar componentes creados con anterioridad, diseñar ensamblajes y simular proyectos sin tener que construir físicamente un prototipo.

  • Calidad acreditada

    27 mar 2014

    La sociedad pide que los productos que consume y los servicios que recibe sean seguros y respetuosos con el medio ambiente, a la vez que contribuyan a mejorar su vida. El mercado exige que tanto los sectores productivos como las administraciones competentes introduzcan mayores y más estrictos requisitos a los artículos y procesos.

  • Las PDA dan pantalla a la industria

    27 mar 2014

    Las PDA se han convertido en auténticos ordenadores de bolsillo en los que no faltan los últimos avances. Por ello la industria también se esté beneficiando de sus posibilidades para utilizarlas en diversas tareas.

  • Logística inversa en España

    27 mar 2014

    Por logística inversa entendemos un conjunto amplio de actividades relacionadas con la recuperación, el reciclaje de productos y la preservación del merio ambiente. Su introducción en el tejido empresarial español ha abierto un camino prometedor, que aún no está muy explotado.

  • Los DNI de la empresa

    27 mar 2014

    Los sistemas de identificación de control de accesos son soluciones cada vez más demandadas por las empresas. Se trata de mecanismos útiles para la gestión de recursos humanos, el control de las personas que acceden a un recinto y la protección de información confidencial.

  • Los nuevos sectores impulsan la automatización

    27 mar 2014

    La productividad, la rentabilidad y la mejora continua de la calidad son los factores básicos a la hora de tomar la decisión de automatizar un proceso industrial. Si bien la automatización cada vez está más presente en las plantas de producción, esta tecnología se extiende con fuerza en la distribución y la logística

  • Los servicios posventa dan beneficios

    27 mar 2014

    Las operaciones de servicio (posventa, comercialización de recambios, reparaciones…) ya no son un coste, sino una fuente de beneficios que aún está sin explotar por la industria. También representan una salida para despuntar ante la presión de los competitivos productos que comercializan las empresas chinas y de Europa del Este.

  • Manuel Castells, Catedrático de Sociología y Experto en Internet

    27 mar 2014

    The Wall Street Journal le describió como “el primer gran filósofo del ciberespacio”. Su trilogía sobre la sociedad de la información ha sido traducida a 18 lenguas. Manuel Castells acaba de publicar un nuevo libro, La galaxia en Internet, en el que reflexiona sobre la Red y sus conexiones con la empresa y la sociedad.

  • Material eléctrico en stock

    27 mar 2014

    El fabricante de material eléctrico Gewiss ha centralizado la distribución de sus productos a sus clientes o mayoristas, que asumen la comercialización. La operativa se resuelve desde una plataforma logística, ubicada estratégicamente en el madrileño Centro de Transportes de Coslada, donde se ha instalado un almacén de paletización y un paternóster que albergan, en total, 14.000 referencias.

  • Materiales que revolucionan la industria

    27 mar 2014

    La industria y la investigación son las aliadas eternas, buscando la fórmula mágica del material perfecto. Hoy, se utiliza la nanotecnología y se apuesta por preservar el medio ambiente aunque el objetivo continúa siendo el mismo de siempre: avanzar y dar respuesta a los desafíos industriales.

  • Máximo aprovechamiento de la gravedad

    27 mar 2014

    Marsan Industrial produce y comercializa sistemas de calefacción y ventilación en una planta fabril ubicada en Alcorcón (Madrid). Recientemente ha renovado su almacén para organizar la logística de los productos terminados pero también la de los componentes y materias primas; la superficie funciona como un pulmón de abastecimiento de las líneas de fabricación. La solución se ha hallado en la instalación de dos sistemas combinados de almacenaje de paletas: estanterías compactas y estanterías dinámicas de gravedad. Y el resultado: alcanzar una capacidad de almacenaje de casi 4.000 paletas en una superficie de 4.000 m2.

  • Mecalux compra la división de almacenes de ThyssenKrupp

    27 mar 2014

    El Grupo Mecalux ha comprado la división de automatización de almacenes de ThyssenKrupp Ingeniería y Sistemas (Tkinsa), con el objetivo de consolidar su estrategia como proveedor integral de soluciones para almacenaje. Tkinsa aporta al Grupo su tecnología, una sólida cartera de clientes y la apertura a nuevos mercados.

  • Mercadona: un centro logístico para 46.000 paletas

    27 mar 2014

    La empresa valenciana Mercadona ha abierto una plataforma logística en la localidad sevillana de Huevar, desde donde suministra a los supermercados ubicados en Sevilla, Huelva, Cádiz, Badajoz y las Islas Canarias. El centro combina sistemas de almacenaje paletizado compacto y convencional (a temperatura ambiente y congelada), con un sistema de roll docking para productos de alta rotación.

  • Minicarriles sin atascos

    27 mar 2014

    La circulación de productos por los minicarriles de diversa maquinaria y en las estanterías dinámicas no es tan sencilla como parece. Algunos provocan electricidad estática y otros se quedan clavados. Dinalager propone la solución a ambos problemas.

  • Nuevas categorías en Logismarket

    27 mar 2014

    “Maquinaria y herramienta” y “Automatización y robótica”. Son las dos nuevas categorías de productos que Logismarket ha añadido a su directorio. Con la inclusión de los proveedores de estas actividades se refuerza el carácter industrial del portal y su función como punto neurálgico de información para encontrar soluciones industriales.

  • Operativa y almacén multicliente

    27 mar 2014

    A principios de 2004, SLI (Servicios Logísticos Integrados) inauguró una macroplataforma multicliente en Cabanillas del Campo (Guadalajara). En las tres naves que la forman, provistas de sistemas de almacenaje a la medida del cliente, se desarrollan logísticas muy distintas, desde operaciones de ensamblaje y kiting para Securitas Direct hasta cross-docking para Ericsson España, entregas con fecha y hora para Lucent Technologies, o el uso de la radiofrecuencia para Carrier España.

  • Orden en el inventario

    27 mar 2014

    Contar con un inventario actualizado y optimizado, mejorando a la vez el nivel de servicio al cliente. Ese es el objetivo de ToolsGroup a la hora de implementar sus complejas herramientas de optimización del inventario, unas aplicaciones que no sólo racionalizan la gestión del stock sino que elevan el nivel de servicio.

  • ‘Outsourcing’ logístico a medida

    27 mar 2014

    CTC ofrece servicios de externalización (outsourcing) en varios sectores productivos. Está especializada en dar soluciones de carácter logístico y en proporcionar un apoyo en la producción, bajo ciertas circunstancias, en las que los volúmenes o la actividad no justifican para el cliente un desembolso extra para cubrir ese trabajo.