
Impacto del FEFO/FIFO en el almacén
17 ene 2016El FEFO/FIFO es una técnica de gestión de materiales que trata de consumir o de distribuir los productos, seleccionando primero los que caduquen antes y a igualdad de caducidad los más antiguos.
El FEFO/FIFO es una técnica de gestión de materiales que trata de consumir o de distribuir los productos, seleccionando primero los que caduquen antes y a igualdad de caducidad los más antiguos.
Los almacenes han dejado de ser meras instalaciones dedicadas a almacenar productos, para convertirse en centros enfocados al servicio y al soporte de cualquier empresa. Su correcto diseño es fundamental para que la instalación cumpla con su función y pueda incluso adaptarse a las necesidades que puedan surgir en el futuro. Descubra los 6 factores básicos para el diseño de un almacén y su layout.
La respuesta de las naciones a los escándalos empresariales ha sido una oleada de normas con el propósito de que no se repitan situaciones pasadas. Los códigos de buen gobierno corporativo deben reforzar los mecanismos de control de las compañías y garantizar la transparencia, y así lo han plasmado distintos gobiernos con leyes e instituciones creadas a tal efecto.
Más automóviles y menos espacios. Esa es la ecuación en casi todas las ciudades. Por eso, los sistemas de parking robotizados, que aprovechan el espacio disponible más eficientemente,son una alternativa muy interesante al garaje convencional. Pueden multiplicar hasta por tres la capacidad del espacio frente a un parking clásico.
Con el objetivo de seguir investigando para promover el crecimiento del sector y difundir las mejores prácticas en el ámbito logístico, el CEL (Centro Español de Logística) presentó en Madrid un nuevo volumen de Los cuadernos del CEL sobre la integración de la mujer en el sector logístico, un área de investigación propuesta y promovida por la compañía Eurocen.
Debido a que el mercado de los productos que exigen un mantenimiento a temperatura controlada ha experimentado un gran aumento en los últimos años, hay que tener en cuenta la forma de manipularlos industrialmente. Durante la producción, recolección o tratamiento de los productos la temperatura debe ser estable y tendrá que mantenerse así durante todos los procesos logísticos.
Cap Gemini Ernst & Young, FedEx Corporation y Georgia Institute of Technology han elaborado un estudio conjunto donde se plasma la inversión de las empresas europeas a externalizar sus servicios logísticos a terceros. Frente al 65% del gasto en outsourcing observado en las sociedades europeas, las norteamericanas destinarían un 49% de su presupuesto y las de la región Asia-Pacífico un 50%.
Los laboratorios y los mayoristas creen que aún se tiene que mejorar mucho el transporte y la distribución de fármacos. Ésta fue una de las conclusiones de las jornadas de logística farmacéutica que reunieron en Barcelona a representantes del sector.
El éxito ya no radica únicamente en un buen producto. La presentación oportuna en el mercado y el abastecimiento de los puntos de venta se han convertido en puntos clave. La división de ropa interior de Sara Lee cuenta en la localidad maña de Pineda de Ebro con unas instalaciones capaces de preparar 400 pedidos diarios partiendo de 4.000 referencias activas.
Talgo diseña, fabrica y se encarga del mantenimiento de piezas o productos ferroviarios desde 1942. Renfe le ha encargado que fabrique un total de 16 trenes de alta velocidad en su centro situado en Las Matas (Madrid), recientemente inaugurado con el fin de poder optimizar sus procesos.
Cuando el ejército despliega sus operativos en zonas conflictivas para quedarse por un tiempo tiene que abastecerse de forma rápida y eficiente. Así es como ha sucedido en Bosnia-Herzegovina, donde el Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra español ha instalado un almacén autoportante cuya estructura podría desarmarse, en caso de necesidad, aprovechando el máximo número de componentes y rentabilizando la inversión, a fin de instalarlo en otra región.
La marca de caramelos con palo ya tiene nuevas instalaciones en Vilafranca del Penedés, desde donde atienden los pedidos de sus filiales españolas, la francesa, la alemana y la rusa. Esta instalaciones disponen en su interior de estanterías convencionales con capacidad para 22.800 paletas. Chupa Chups ha introducido cambios, además, en su modelo productivo y no fabrica ya “contra pedido”, sino “contra el stock”.
La localidad barcelonesa de Vic ha sido el lugar elegido por el operador logístico para la ubicación de sus nuevas instalaciones. Este centro, con capacidad para almacenar más de 6.000 paletas, permitirá a Victransa abrir nuevas rutas diarias con Europa para su división de carga fraccionada.
La empresa hortofrutícola Nufri ha solucionado el almacenaje de productos que no se pueden remontar con la instalación de estanterías para paletas sobre bases móviles.
El Grupo CCH ha concentrado su actividad en resolver la cadena de suministro de sus clientes. Hasta el momento dispone de unos 40.000 m2 de centros logísticos repartidos por la geografía española y dedicados a una sola operativa, a varios clientes o a diferentes sectores. En Valdemoro, Madrid, cuenta con un centro diseñado a la medida de un operador de telefonía con sistemas de almacenajes de paletas y una entreplanta de grandes luces cerrada con mamparas. En las dos plantas de este altillo los operarios realizan las manipulaciones y la preparación de pedidos resguardados de las extremas temperaturas que pueden alcanzar este tipo de naves industriales.
El nuevo almacén de la empresa Placar alberga un millón de metros cuadrados de chapa de madera en 800 m2 de superficie. Cuatro estanterías Cantilever de siete metros de altura y brazos fácilmente variables en altura (no están atornillados, sino anclados con ganchos), lo convierten en un almacén flexible que permite el acceso rápido a la mercancía.
Para abastecer el mercado español y portugués, en la plataforma logística madrileña de Osram conviven soluciones logísticas que se han ido adaptando a su continua oferta innovadora.
Aduanas Pujol Rubió (APR), empresa de servicios dedicada fundamentalmente al transporte internacional y a las actividades propias de un operador logístico, ha incorporado a sus instalaciones de la Zona Franca de Barcelona estanterías de picking manual con entreplantas a tres niveles (cuatro plantas en altura). Esta solución le permite aprovechar al máximo el espacio y almacenar a nueve metros de altura.
La multinacional suiza Roche ha abierto en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) un nuevo centro logístico para realizar la distribución de los productos de su división de sistemas para diagnosis (Roche Diagnostics).
Safa Galénica, compañía especializada en logística farmacéutica, se ha marcado el objetivo de servir en apenas tres horas a las farmacias de nuestro país. Para ello, en su plataforma de distribución central de Zaragoza se ha puesto en marcha un nuevo sistema que combina operaciones totalmente automáticas con picking manual.