Artículos de logística

  • Parc Sagunt: una apuesta millonaria

    27 mar 2014

    La Generalitat de Valencia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) son los principales promotores de Parc Sagunt. Una plataforma logística que cuenta con más de quince mil metros cuadrados y una localización envidiable que la posicionan como una de las más serias alternativas para convertirse en el nexo europeo con Latinoamérica.

  • Precios sin freno en naves industriales

    27 mar 2014

    El desequilibrio entre la oferta y la demanda es el principal problema del mercado de naves industriales. La cantidad de producto disponible es muy reducida y esto explica el incremento de los precios.

  • Prensado más eficiente

    27 mar 2014

    Fagor Arrasate ha desarrollado un sistema de transferencia entre prensas que elimina la necesidad de estaciones intermedias de espera, mejora el flujo de trabajo y optimiza la cadencia del ciclo de carga y descarga. Son sólo algunas ventajas, pero no las únicas, del nuevo concepto denominado transfer crossbar electrónico.

  • Producir con talento

    27 mar 2014

    Las fábricas españolas pueden quedarse en casa si hacen los deberes. Y es más, serán capaces de incrementar su productividad y ser más competitivas. La llave que abre las puertas del éxito se halla en el talento, en un buen ambiente laboral y en la motivación. A partir de aquí también es básico desarrollar estrategias como el TPM o la teoría IESE.

  • Producir sin errores

    27 mar 2014

    Hoy día cualquier empresa debe gestionar y visualizar en tiempo real sus procesos internos y el estado de sus relaciones con proveedores y clientes. La tecnología responde con las soluciones de gestión de la cadena de suministro (SCM), un conjunto de herramientas de software que ayudan a las compañías a planificar su producción.

  • Productos especiales, soluciones específicas

    27 mar 2014

    El almacenaje de colchones, canapés y somieres que realiza la compañía Eurocolchón utiliza estanterías de paletización convencional, pero con pequeñas modificaciones. Han unido las estanterías de dos en dos con una unión de tableros contrachapada encima y han creado huecos de hasta tres metros de ancho.

  • Protecciones plásticas

    27 mar 2014

    Caracterizados por reunir infinidad de referencias de productos plásticos de protección en un solo proveedor, Moss Plastics posee 10.000 líneas de artículos estándar, lo que se traduce en más de 500 millones de piezas en stock. Desde 1955 no ha dejado de crecer y ya está presente en 19 localizaciones en toda Europa.

  • Proyecto V-Chain, gestión virtual de la cadena logística

    27 mar 2014

    Este proyecto ha nacido con la intención de mejorar el flujo de información entre todos los eslabones de la cadena de suministro. Fue presentado hace unos meses en una feria de Singapur y ya ha despertado el interés de la Comisión Europea, que ha cubierto el 50% de la financiación del proyecto.

  • Puentes a la ingeniería

    27 mar 2014

    El viaducto de Millau, el más alto del mundo, es lo último dentro de la tendencia de grandes puentes que se ha extendido internacionalmente. Para su construcción se usaron técnicas novedosas, como el uso del atirantado o el movimiento del tablero mediante un proceso denominado lanzamiento. Un reto cuya ejecución ha hecho historia.

  • Pymes por dentro, multinacionales por fuera

    27 mar 2014

    Los chips más avanzados de banda ancha por la línea eléctrica para Internet, prendas textiles de diseño exclusivo o un sistema casi milagroso de recuperación de datos informáticos. Tres ejemplos de productos y servicios muy especiales, ofrecidos por tres compañías españolas que, a pesar de entrar en la definición de pyme, triunfan internacionalmente.

  • Robótica industrial: una buena pieza

    27 mar 2014

    El negocio de la robótica industrial y la automatización crece al año entre un 7% y un 8%.España tiene más de 22.000 robots operativos, una cifra sólo un poco inferior a la de países como Japón. Estos datos se explican por el empuje de la automoción y el uso generalizado de estos dispositivos.

  • Robots con corazón de software

    27 mar 2014

    Son partes esenciales del proceso de producción. El alma y el cuerpo de la industria: el software y los robots. Sin ellos, simplemente, no habría economía moderna. Un buen software se ha convertido en una pieza indispensable para competir en un mundo globalizado.

  • Rusia: un mercado de 150 millones de consumidores potenciales

    27 mar 2014

    Los cambios que Rusia ha vivido en los últimos años han obligado al Ejecutivo a centrar sus esfuerzos en una reforma profunda de su legislación con el fin de garantizar condiciones de igualdad en la competencia, un aumento de la transparencia financiera que potencie la entrada de capital extranjero. Rusia tiene ante si un gran reto y una gran oportunidad con casi 150 millones de potenciales consumidores.

  • Sistema IN A PALLET con estanterías de doble fondo

    27 mar 2014

    El nuevo almacén automático de la valenciana Berioska cuenta con estanterías de doble fondo, un sistema que daría capacidad para unas 7.656 paletas. La firma se dedica a la fabricación y comercialización de productos para la higiene y el cuidado personal.

  • Software a la carta de la radiofrecuencia

    27 mar 2014

    Una de las claves más importantes para el correcto funcionamiento de cualquier instalación RFID reside en el software: las principales compañías tecnológicas se afanan por desarrollar soluciones capaces de gestionar lectores y antenas, así como recuperar la información e integrarla en los sistemas de información de la empresa.

  • Suelo industrial: escasez y mala ubicación

    27 mar 2014

    La escasez de suelo finalista para proyectos empresariales e industriales se ha convertido en la tónica general de los últimos años. Sin olvidar lo complicado de encontrar nuevos desarrollos en los alrededores de las grandes ciudades o núcleos estratégicos.

  • Tendencias tecnológicas para los AGV

    27 mar 2014

    Estos vehículos son especialmente adecuados en entornos con un flujo de materiales continuo y repetitivo, considerando también la circunstancia de cargas muy valiosas que requieren de un manejo preciso y sin sobresaltos.

  • Trigo: la energía que brota

    27 mar 2014

    Renovable, autóctono y más ecológico. El trigo se ha convertido en una alternativa a la dependencia del petróleo, si bien sus precios son cada vez más elevados. El bioetanol que se extrae de él y de otros cereales es una de las opciones más sólidas de cara al futuro. No obstante, la industria que lo produce necesita todavía superar muchos retos.

  • Última tecnología contra el fuego

    27 mar 2014

    España ya se encuentra en primera línea en la utilización de los sistemas más avanzados en la protección contra incendios. Una empresa especializada que estudie el proyecto y realice la instalación y el mantenimiento es tan primordial como el uso de las técnicas más innovadoras, como los rociadores con placa o el agua nebulizada.