Artículos de logística

  • Material eléctrico en stock

    27 mar 2014

    El fabricante de material eléctrico Gewiss ha centralizado la distribución de sus productos a sus clientes o mayoristas, que asumen la comercialización. La operativa se resuelve desde una plataforma logística, ubicada estratégicamente en el madrileño Centro de Transportes de Coslada, donde se ha instalado un almacén de paletización y un paternóster que albergan, en total, 14.000 referencias.

  • Software a la carta de la radiofrecuencia

    27 mar 2014

    Una de las claves más importantes para el correcto funcionamiento de cualquier instalación RFID reside en el software: las principales compañías tecnológicas se afanan por desarrollar soluciones capaces de gestionar lectores y antenas, así como recuperar la información e integrarla en los sistemas de información de la empresa.

  • Minicarriles sin atascos

    27 mar 2014

    La circulación de productos por los minicarriles de diversa maquinaria y en las estanterías dinámicas no es tan sencilla como parece. Algunos provocan electricidad estática y otros se quedan clavados. Dinalager propone la solución a ambos problemas.

  • Materiales que revolucionan la industria

    27 mar 2014

    La industria y la investigación son las aliadas eternas, buscando la fórmula mágica del material perfecto. Hoy, se utiliza la nanotecnología y se apuesta por preservar el medio ambiente aunque el objetivo continúa siendo el mismo de siempre: avanzar y dar respuesta a los desafíos industriales.

  • Máximo aprovechamiento de la gravedad

    27 mar 2014

    Marsan Industrial produce y comercializa sistemas de calefacción y ventilación en una planta fabril ubicada en Alcorcón (Madrid). Recientemente ha renovado su almacén para organizar la logística de los productos terminados pero también la de los componentes y materias primas; la superficie funciona como un pulmón de abastecimiento de las líneas de fabricación. La solución se ha hallado en la instalación de dos sistemas combinados de almacenaje de paletas: estanterías compactas y estanterías dinámicas de gravedad. Y el resultado: alcanzar una capacidad de almacenaje de casi 4.000 paletas en una superficie de 4.000 m2.

  • Mecalux compra la división de almacenes de ThyssenKrupp

    27 mar 2014

    El Grupo Mecalux ha comprado la división de automatización de almacenes de ThyssenKrupp Ingeniería y Sistemas (Tkinsa), con el objetivo de consolidar su estrategia como proveedor integral de soluciones para almacenaje. Tkinsa aporta al Grupo su tecnología, una sólida cartera de clientes y la apertura a nuevos mercados.

  • Mercadona: un centro logístico para 46.000 paletas

    27 mar 2014

    La empresa valenciana Mercadona ha abierto una plataforma logística en la localidad sevillana de Huevar, desde donde suministra a los supermercados ubicados en Sevilla, Huelva, Cádiz, Badajoz y las Islas Canarias. El centro combina sistemas de almacenaje paletizado compacto y convencional (a temperatura ambiente y congelada), con un sistema de roll docking para productos de alta rotación.

  • Dulcesol: Fiabilidad y seguridad en la gestión y manipulación

    27 mar 2014

    El Grupo Dulcesol ha inaugurado en Gandía (Valencia) su nuevo almacén automatizado para albergar mercancía prima y mercancía paletizada procedente de su fábrica de bollería. La obra ha corrido a cargo del departamento de Robótica de Mecalux.

  • Ecología en los residuos industriales

    27 mar 2014

    Uno de los grandes problemas medioambientales del mundo actual es el de los residuos, tanto los generados por la actividad empresarial como los del consumo humano. El constante desarrollo económico e industrial de la sociedad provoca que anualmente se produzcan toneladas de desechos procedentes de infinidad de procesos industriales.

  • El "ABC" de una instalación

    27 mar 2014

    El punto de arranque de un estudio técnico comienza en la interpretación de los datos que el cliente proporciona. Los resultados que se obtienen a partir de este análisis determinan el diseño de una instalación y los sistemas de almacenaje que se tendrán que instalar.

  • El aceite recicla su futuro

    27 mar 2014

    El año 2007 ha marcado un verdadero hito en el sector de los aceites industriales. Un nuevo sistema integrado de gestión formado por los productores se hará cargo de la recogida y reciclaje de todo el lubricante usado en España. La única pega es que al final el consumidor tendrá que pagar más por el producto.

  • El aluminio brilla menos

    27 mar 2014

    El aluminio es el segundo metal más utilizado del mundo. Pero el comportamiento especulativo que está sufriendo en los mercados internacionales está provocando una subida artificial de su precio, que puede poner en peligro en España a un gran número de refinadores.

  • El dinero vuelve a las naves industriales

    27 mar 2014

    El mercado de naves industriales europeo comienza a salir del túnel tras unos años de debilidad, en el que sólo algunos países como España han mantenido el crecimiento. Ahora la situación económica en la UE mejora y ello impulsa el segmento de naves. El problema: la falta de espacio y de producto de calidad.

  • El estaño regresa a la industria

    27 mar 2014

    Después de muchos años con la cotización por los suelos, el estaño está experimentando importantes alzas en los principales mercados internacionales. El tirón de la demanda y los problemas de los principales productores del metal explican esta tendencia, que podría extenderse en el tiempo.

  • El Grupo Uralita apuesta por la centralización del abastecimiento

    27 mar 2014

    Una mayor atención al área comercial a expensas de la producción llevó al Grupo Uralita a tener un exceso de recursos de almacenamiento y distribución, que además estaban mal aprovechados. Tras analizar varias opciones, la creación de un negocio independiente dentro de la empresa fue la solución más convincente. Nació así MatCarrier, cuyo reto es profesionalizar la gestión logística de los materiales de construcción que fabrica y comercializa el Grupo y llegar a vender sus servicios incluso a terceras compañías del sector.

  • El láser de CO2 impone su corte

    27 mar 2014

    Corte, soldadura, grabado o marcado de materiales en la industria del automóvil, rotulación, fabricación de moldes… Desde hace tres décadas, el láser forma parte de la tecnología de muchas plantas industriales. Entre las variedades existentes, el de CO2 se está imponiendo por su mayor potencia y diversidad de usos.

  • El láser toma medidas

    27 mar 2014

    Las soluciones de trackers de la compañía Faro se utilizan para efectuar mediciones con láser en entornos industriales. Sus aplicaciones van desde el control de calidad de las medidas de grandes piezas de metal fundido a la comprobación de la posición exacta de los robots en las cadenas de montaje.

  • El muelle de carga abre sus puertas

    27 mar 2014

    ¿Dónde se encuentra la nave? ¿Qué mercancía se manipula? ¿Qué volumen de movimiento sufre? ¿Qué vehículos se reciben y se expiden? ¿Qué maquinaria de manutención se utiliza? A estas y a muchas otras cuestiones hay que responder antes de instalar un muelle de carga, un elemento básico en cualquier nave industrial.

  • El reciclaje pesa en el plomo

    27 mar 2014

    Uno de los metales más controvertidos es, sin duda, el plomo. Dado que representa un riesgo incuestionable para la salud y el medio ambiente, el sector dedicado a esta materia prima ha tenido que renovarse y esforzarse por hacerla sostenible, hasta el punto de que hoy el grado de reciclado de este metal es uno de los más altos.

  • ‘Hubble’: la última frontera de la ingeniería

    27 mar 2014

    A 600 km de altura sobre la Tierra se halla uno de los proyectos más interesantes de las últimas dos décadas. El telescopio espacial Hubble, un aparato de alta precisión del tamaño de un autobús escolar y del peso de dos elefantes adultos, da una vuelta al planeta cada 97 minutos y ofrece las imágenes más útiles del cosmos.