Artículos de logística

  • Componentes de automoción paletizados a gran altura

    27 mar 2014

    La multinacional Federal Mogul alberga más de 10.000 referencias distintas en su almacén barcelonés, desde el que distribuye a toda España un amplio catálogo de componentes para el sector automoción. El complejo de estanterías tiene cinco pasillos con estanterías dobles de paletización convencional a gran altura.

  • Créditos con pasaporte

    27 mar 2014

    Cada vez son más las pymes que se lanzan a la conquista de nuevos mercados. En este empeño no están solas. Bancos y cajas ponen a su disposición un amplio abanico de instrumentos de financiación de su actividad de comercio exterior.

  • ¿Cuándo conviene producir y cuándo comprar?

    27 mar 2014

    Es una pregunta estratégica en la actividad industrial. El Instituto de Empresa de Madrid, a través de uno de sus grandes especialistas, Luis Miravitlles, ofrece respuestas a este complicado dilema.

  • Cuatro maneras de ver el mundo

    27 mar 2014

    Las personas vemos las mismas cosas de manera distinta. La razón de fondo está en los hábitos con los que nos acostumbramos a mirar a nuestro alrededor y en la sensibilidad que hemos desarrollado.

  • Cuentas responsables

    27 mar 2014

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en la bandera que muchas empresas quieren enarbolar. Sin embargo, aún falta una mayor implicación en este tema y que realmente se interiorice dentro de las propias compañías no sólo como un instrumento de mejora económica sino, sobre todo, social.

  • Dulcesol: Fiabilidad y seguridad en la gestión y manipulación

    27 mar 2014

    El Grupo Dulcesol ha inaugurado en Gandía (Valencia) su nuevo almacén automatizado para albergar mercancía prima y mercancía paletizada procedente de su fábrica de bollería. La obra ha corrido a cargo del departamento de Robótica de Mecalux.

  • Ecología en los residuos industriales

    27 mar 2014

    Uno de los grandes problemas medioambientales del mundo actual es el de los residuos, tanto los generados por la actividad empresarial como los del consumo humano. El constante desarrollo económico e industrial de la sociedad provoca que anualmente se produzcan toneladas de desechos procedentes de infinidad de procesos industriales.

  • El "ABC" de una instalación

    27 mar 2014

    El punto de arranque de un estudio técnico comienza en la interpretación de los datos que el cliente proporciona. Los resultados que se obtienen a partir de este análisis determinan el diseño de una instalación y los sistemas de almacenaje que se tendrán que instalar.

  • El aceite recicla su futuro

    27 mar 2014

    El año 2007 ha marcado un verdadero hito en el sector de los aceites industriales. Un nuevo sistema integrado de gestión formado por los productores se hará cargo de la recogida y reciclaje de todo el lubricante usado en España. La única pega es que al final el consumidor tendrá que pagar más por el producto.

  • El aluminio brilla menos

    27 mar 2014

    El aluminio es el segundo metal más utilizado del mundo. Pero el comportamiento especulativo que está sufriendo en los mercados internacionales está provocando una subida artificial de su precio, que puede poner en peligro en España a un gran número de refinadores.

  • Embalajes únicos

    27 mar 2014

    Fabricación de amplias tiradas de cajas grandes en poco tiempo; un contenedor con bolsa incorporada que se monta en diez segundos; embalajes isotérmicos desarrollados a medida en laboratorio y paletas de cartón a precios competitivos...Son algunas de las propuestas especiales que Cartonajes Font (grupo Troquel Servis) incluye en su catálogo.

  • Entrevista a José Llorca, presidente de Puertos del Estado

    27 mar 2014

    José Llorca apuesta por lograr más eficacia en el paso de mercancías por los puertos y reducir los papeleos y las trabas administrativas en las aduanas. A partir de ahora, la nueva Ley de Financiación de los Puertos pretende reducir las tasas con una subida de la tasa de buque en detrimento de la tasa de mercancía.

  • Envases personalizados

    27 mar 2014

    Las empresas químicas y las compañías cosméticas, entre otras, precisan envases de plástico para almacenar muestras de sus productos. España es uno de los países que más produce este tipo de recipientes debido a la versatilidad de algunos fabricantes. Este es el caso de la firma Arcas y de los artículos que comercializa.

  • La luz ilumina el almacén

    01 sep 2008

    La iluminación en la industria desempeña un papel importante en la búsqueda de eficiencia y en el ahorro de costes. Esta tendencia también ha llegado a los almacenes, en los que se añade una complejidad más: la creación de sombras.Ya sean automáticos o manuales, de pequeñas o grandes dimensiones, cada uno plantea un alumbrado diferente.

  • Las ciudades del petróleo

    01 sep 2008

    Ingenieros, geólogos, arquitectos y hasta psicólogos colaboran en la construcción de estas enormes ciudades en el mar. La cada vez mayor escasez de crudo obliga a las empresas a invertir más y más en la localización de yacimientos y su aprovechamiento. Lograr plataformas resistentes y bien gestionadas se ha convertido en una verdadera prioridad.

  • Un mecano de precisión absoluta

    01 sep 2008

    Un almacén automático incorpora elementos muy sofisticados, tanto electrónicos como mecánicos. Sin embargo, la complejidad y la ingeniería no son sólo patrimonio de los autómatas. Éstos interactúan con un gigantesco mecano montado a partir de miles de piezas de acero: las estanterías. Así es la casa de los transelevadores.

  • Un software que responde

    01 sep 2008

    En cualquier proyecto de software industrial con un alto grado de complejidad y de tecnología resulta normal tener que hacer algunos ajustes. La excelencia, sin embargo, consiste en saber cubrir a tiempo y eficientemente las posibles incidencias e incluso preverlas. Todo ello es responsabilidad del departamento de Soporte Técnico de Software.

  • Estanterías al servicio del picking

    01 sep 2008

    El picking es una de las operaciones más frecuentes en muchos almacenes a la hora de preparar pedidos.A pesar de su sencillez se pueden encontrar diversos sistemas de almacenaje destinados a esta tarea que seajustan a las necesidades y requerimientos de cualquier operativa, sea del tamaño que sea.

  • Joyas de la automatización

    01 sep 2008

    El montaje de un almacén automático implica a un gran equipo humano que se encarga de dar vida a estas espectaculares obras de ingeniería. Aunque todas ellas tienen grandes cualidades, algunas destacan por ser las más grandes, por poseer la maquinaria más potente o por aplicar la operativa más compleja. Son los gigantes de Mecalux.

  • La logística mueve más competencia

    01 jun 2008

    El sector logístico español vive una etapa de madurez en la que las bajasrentabilidades y el exceso de atomización son los mayores inconvenientes.El fortalecimiento de los servicios logísticos, la ampliación de infraestructuras y la innovación tecnológica se perfilancomo las claves para hacer frente a la concentración del sector.