Artículos de logística

  • ¿Cuándo conviene producir y cuándo comprar?

    27 mar 2014

    Es una pregunta estratégica en la actividad industrial. El Instituto de Empresa de Madrid, a través de uno de sus grandes especialistas, Luis Miravitlles, ofrece respuestas a este complicado dilema.

  • Cuatro maneras de ver el mundo

    27 mar 2014

    Las personas vemos las mismas cosas de manera distinta. La razón de fondo está en los hábitos con los que nos acostumbramos a mirar a nuestro alrededor y en la sensibilidad que hemos desarrollado.

  • Cuentas responsables

    27 mar 2014

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en la bandera que muchas empresas quieren enarbolar. Sin embargo, aún falta una mayor implicación en este tema y que realmente se interiorice dentro de las propias compañías no sólo como un instrumento de mejora económica sino, sobre todo, social.

  • Dulcesol: Fiabilidad y seguridad en la gestión y manipulación

    27 mar 2014

    El Grupo Dulcesol ha inaugurado en Gandía (Valencia) su nuevo almacén automatizado para albergar mercancía prima y mercancía paletizada procedente de su fábrica de bollería. La obra ha corrido a cargo del departamento de Robótica de Mecalux.

  • Ecología en los residuos industriales

    27 mar 2014

    Uno de los grandes problemas medioambientales del mundo actual es el de los residuos, tanto los generados por la actividad empresarial como los del consumo humano. El constante desarrollo económico e industrial de la sociedad provoca que anualmente se produzcan toneladas de desechos procedentes de infinidad de procesos industriales.

  • El "ABC" de una instalación

    27 mar 2014

    El punto de arranque de un estudio técnico comienza en la interpretación de los datos que el cliente proporciona. Los resultados que se obtienen a partir de este análisis determinan el diseño de una instalación y los sistemas de almacenaje que se tendrán que instalar.

  • El aceite recicla su futuro

    27 mar 2014

    El año 2007 ha marcado un verdadero hito en el sector de los aceites industriales. Un nuevo sistema integrado de gestión formado por los productores se hará cargo de la recogida y reciclaje de todo el lubricante usado en España. La única pega es que al final el consumidor tendrá que pagar más por el producto.

  • El aluminio brilla menos

    27 mar 2014

    El aluminio es el segundo metal más utilizado del mundo. Pero el comportamiento especulativo que está sufriendo en los mercados internacionales está provocando una subida artificial de su precio, que puede poner en peligro en España a un gran número de refinadores.

  • El dinero vuelve a las naves industriales

    27 mar 2014

    El mercado de naves industriales europeo comienza a salir del túnel tras unos años de debilidad, en el que sólo algunos países como España han mantenido el crecimiento. Ahora la situación económica en la UE mejora y ello impulsa el segmento de naves. El problema: la falta de espacio y de producto de calidad.

  • Abrir negocio en Second Life

    27 mar 2014

    Second Life es un mundo 3D donde las empresas pueden establecerse y mostrar una cara más amistosa ofreciendo servicios interactivos y una mayor cercanía a sus clientes. Por otro lado, constituye una extensión de su negocio que puede mejorar su modelo de venta.

  • Ahold, reestructura su logística en Cataluña

    27 mar 2014

    La multinacional holandesa Ahold ha centralizado sus tareas de logística y distribución en Cataluña en un almacén de 18.000 m2 situado en Sant Boi (Barcelona), desde donde sirve a las cerca de 70 tiendas Supersol que tiene en la Comunidad catalana.

  • Almacenaje Inteligente para calzado industrial

    27 mar 2014

    Frente a la estrategia de preciso bajos que practica la industria asiática, la industria zapatera española ha apostado por la automatización de los procesos de almacenaje para mejorar el servicio de atención al cliente y adaptarlo así a la calidad del producto que vende.

  • Alquilar maquinaria en la Red

    27 mar 2014

    Pocos sectores tan jóvenes y dinámicos, como el del arrendamiento de maquinaria de construcción de obra pública, han sabido aprovecharse tan bien de los recursos que la Red pone a su alcance.

  • Aplicaciones de la RFID en la gestión de stocks

    27 mar 2014

    Logística y tecnología van de la mano como aliadas. Las técnicas aplicadas a los sistemas de gestión de almacenes cuentan ya con muchos años, pero no han dejado de renovarse con el paso del tiempo. Entre las novedades destacadas- aunque éstas son muchas más- están: la codificación de artículos mediante radiofrecuencia, las operaciones de logística guiadas por voz, el entrelazado de tareas y la simulación de operaciones logísticas.

  • Aplicaciones tecnológicas para la mediana y gran empresa

    27 mar 2014

    Las empresas están haciendo un importante esfuerzo canalizado hacia la gestión de inventarios, del transporte y el control de la distribución, entre otros aspectos. Uno de los avances más notables de los últimos años han sido los sistemas ERP, o de planificación de recursos de la empresa.

  • Aprobar el reto de la calidad

    27 mar 2014

    La calidad continúa siendo una asignatura pendiente en la industria española. Las herramientas para remediarlo –certificaciones IS0 9001 o ISO 14000 y metodologías de mejora:6 Sigma, entre otras– están en el mercado.

  • Armonización de los procedimientos en las aduanas europeas

    27 mar 2014

    La Unión Europea unificó los procedimientos en las aduanas de los Estados miembros en 1993, con la entrada en vigor del Código Aduanero Comunitario. En la práctica, incluso dentro de una misma aduana, el paso de algunas mercancías depende del criterio del inspector que toque en suerte. Por este motivo, la Comisión ha optado por la creación de grupos de trabajo para que sean los propios representantes de las aduanas los que traten de armonizar sus procesos. La Aduana Marítima de Barcelona ha sido escogida para representar a España en este proyecto.

  • Arte en construcción

    27 mar 2014

    La fertilidad de la arquitectura que se hace en España, está trayendo a la industria conceptos nuevos como equilibrio entre fabricación y entorno. Buena muestra son los proyectos que grandes creadores: Frank Gehry, Benedetta Tagliabue o Rafael Moneo tienen para nuestro país.

  • Ataduras del embalaje

    27 mar 2014

    El sector del embalaje y el envasado vive en España las mismas perspectivas y contradicciones que el conjunto de la industria del país. Es una actividad que depende del comportamiento de otras ramas industriales. Varias empresas valoran para Logismarket la situación de este sector.

  • Autodiagnóstico en las máquinas

    27 mar 2014

    La combinación del hardware de medición y recopilación de datos y del software de análisis, posibilita determinar el estado de las herramientas de producción, planificar los mantenimientos y realizar ajustes y reparaciones cuando se detecta que hay algún funcionamiento inadecuado.