Artículos de logística

  • Parc Sagunt: una apuesta millonaria

    27 mar 2014

    La Generalitat de Valencia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) son los principales promotores de Parc Sagunt. Una plataforma logística que cuenta con más de quince mil metros cuadrados y una localización envidiable que la posicionan como una de las más serias alternativas para convertirse en el nexo europeo con Latinoamérica.

  • Precios sin freno en naves industriales

    27 mar 2014

    El desequilibrio entre la oferta y la demanda es el principal problema del mercado de naves industriales. La cantidad de producto disponible es muy reducida y esto explica el incremento de los precios.

  • Prensado más eficiente

    27 mar 2014

    Fagor Arrasate ha desarrollado un sistema de transferencia entre prensas que elimina la necesidad de estaciones intermedias de espera, mejora el flujo de trabajo y optimiza la cadencia del ciclo de carga y descarga. Son sólo algunas ventajas, pero no las únicas, del nuevo concepto denominado transfer crossbar electrónico.

  • Producir con talento

    27 mar 2014

    Las fábricas españolas pueden quedarse en casa si hacen los deberes. Y es más, serán capaces de incrementar su productividad y ser más competitivas. La llave que abre las puertas del éxito se halla en el talento, en un buen ambiente laboral y en la motivación. A partir de aquí también es básico desarrollar estrategias como el TPM o la teoría IESE.

  • Producir sin errores

    27 mar 2014

    Hoy día cualquier empresa debe gestionar y visualizar en tiempo real sus procesos internos y el estado de sus relaciones con proveedores y clientes. La tecnología responde con las soluciones de gestión de la cadena de suministro (SCM), un conjunto de herramientas de software que ayudan a las compañías a planificar su producción.

  • Productos especiales, soluciones específicas

    27 mar 2014

    El almacenaje de colchones, canapés y somieres que realiza la compañía Eurocolchón utiliza estanterías de paletización convencional, pero con pequeñas modificaciones. Han unido las estanterías de dos en dos con una unión de tableros contrachapada encima y han creado huecos de hasta tres metros de ancho.

  • Protecciones plásticas

    27 mar 2014

    Caracterizados por reunir infinidad de referencias de productos plásticos de protección en un solo proveedor, Moss Plastics posee 10.000 líneas de artículos estándar, lo que se traduce en más de 500 millones de piezas en stock. Desde 1955 no ha dejado de crecer y ya está presente en 19 localizaciones en toda Europa.

  • Proyecto V-Chain, gestión virtual de la cadena logística

    27 mar 2014

    Este proyecto ha nacido con la intención de mejorar el flujo de información entre todos los eslabones de la cadena de suministro. Fue presentado hace unos meses en una feria de Singapur y ya ha despertado el interés de la Comisión Europea, que ha cubierto el 50% de la financiación del proyecto.

  • Puentes a la ingeniería

    27 mar 2014

    El viaducto de Millau, el más alto del mundo, es lo último dentro de la tendencia de grandes puentes que se ha extendido internacionalmente. Para su construcción se usaron técnicas novedosas, como el uso del atirantado o el movimiento del tablero mediante un proceso denominado lanzamiento. Un reto cuya ejecución ha hecho historia.

  • Pymes por dentro, multinacionales por fuera

    27 mar 2014

    Los chips más avanzados de banda ancha por la línea eléctrica para Internet, prendas textiles de diseño exclusivo o un sistema casi milagroso de recuperación de datos informáticos. Tres ejemplos de productos y servicios muy especiales, ofrecidos por tres compañías españolas que, a pesar de entrar en la definición de pyme, triunfan internacionalmente.

  • Robótica industrial: una buena pieza

    27 mar 2014

    El negocio de la robótica industrial y la automatización crece al año entre un 7% y un 8%.España tiene más de 22.000 robots operativos, una cifra sólo un poco inferior a la de países como Japón. Estos datos se explican por el empuje de la automoción y el uso generalizado de estos dispositivos.

  • Las PDA dan pantalla a la industria

    27 mar 2014

    Las PDA se han convertido en auténticos ordenadores de bolsillo en los que no faltan los últimos avances. Por ello la industria también se esté beneficiando de sus posibilidades para utilizarlas en diversas tareas.

  • LHC: viaje al centro de la materia

    27 mar 2014

    A 100 m bajo el suelo de la frontera franco-suiza se ultima el proyecto científico más ambicioso del mundo: el gran colisionador de protónprotón, el LHC (Large Hadron Collider).Durante los próximos 30 años será la herramienta con la que los científicos intentarán responder a las mayores incógnitas de la ciencia.

  • Logística inversa en España

    27 mar 2014

    Por logística inversa entendemos un conjunto amplio de actividades relacionadas con la recuperación, el reciclaje de productos y la preservación del merio ambiente. Su introducción en el tejido empresarial español ha abierto un camino prometedor, que aún no está muy explotado.

  • Los DNI de la empresa

    27 mar 2014

    Los sistemas de identificación de control de accesos son soluciones cada vez más demandadas por las empresas. Se trata de mecanismos útiles para la gestión de recursos humanos, el control de las personas que acceden a un recinto y la protección de información confidencial.

  • Los nuevos sectores impulsan la automatización

    27 mar 2014

    La productividad, la rentabilidad y la mejora continua de la calidad son los factores básicos a la hora de tomar la decisión de automatizar un proceso industrial. Si bien la automatización cada vez está más presente en las plantas de producción, esta tecnología se extiende con fuerza en la distribución y la logística

  • Los servicios posventa dan beneficios

    27 mar 2014

    Las operaciones de servicio (posventa, comercialización de recambios, reparaciones…) ya no son un coste, sino una fuente de beneficios que aún está sin explotar por la industria. También representan una salida para despuntar ante la presión de los competitivos productos que comercializan las empresas chinas y de Europa del Este.

  • Manuel Castells, Catedrático de Sociología y Experto en Internet

    27 mar 2014

    The Wall Street Journal le describió como “el primer gran filósofo del ciberespacio”. Su trilogía sobre la sociedad de la información ha sido traducida a 18 lenguas. Manuel Castells acaba de publicar un nuevo libro, La galaxia en Internet, en el que reflexiona sobre la Red y sus conexiones con la empresa y la sociedad.

  • Material eléctrico en stock

    27 mar 2014

    El fabricante de material eléctrico Gewiss ha centralizado la distribución de sus productos a sus clientes o mayoristas, que asumen la comercialización. La operativa se resuelve desde una plataforma logística, ubicada estratégicamente en el madrileño Centro de Transportes de Coslada, donde se ha instalado un almacén de paletización y un paternóster que albergan, en total, 14.000 referencias.

  • Materiales que revolucionan la industria

    27 mar 2014

    La industria y la investigación son las aliadas eternas, buscando la fórmula mágica del material perfecto. Hoy, se utiliza la nanotecnología y se apuesta por preservar el medio ambiente aunque el objetivo continúa siendo el mismo de siempre: avanzar y dar respuesta a los desafíos industriales.