Artículos de logística

  • La inmótica entra en la fábrica

    27 mar 2014

    Ahorro, eficiencia, modernidad, ecología, centralización. Estas son algunas de las ventajas de fundir todos los sistemas presentes en una industria en uno solo gestionado mediante inmótica, – la domótica aplicada a la fábrica–. Una tendencia todavía en proceso de definición pero con vocación de éxito.

  • La línea Betuwe, una alternativa al Rhin y a la carretera

    27 mar 2014

    Los estados comunitarios se han propuesto descongestionar las carreteras y poner en marcha otras alternativas igualmente válidas para el transporte de mercancías. Es el caso de la línea de ferrocarril Betuwe, que unirá el puerto holandés de Rótterdam con Alemania. A partir de 2005, fecha en la que comenzará a ser transitable, podrán circular por esta vía hasta diez trenes por hora en los dos sentidos.

  • La logística busca su dibujo definitivo

    27 mar 2014

    El sector logístico se mueve entre dos constantes: las continuas subidas del petróleo y la fuerte presión de la competencia sobre los precios de los servicios. Al tiempo se esperan importantes operaciones corporativas: fusiones, compras y acuerdos bilaterales, que dibujen, por fin, un paisaje estable entre los operadores nacionales.

  • La mirada precisa de la visión artificial

    27 mar 2014

    El procesamiento digital de imágenes tiene multitud de aplicaciones en áreas como el control de calidad y la automatización de procesos. Gracias a los sistemas de visión artificial, los mecanismos de fabricación industrial de los más diversos sectores son más precisos y seguros.

  • La tecnología de lo mínimo

    27 mar 2014

    Paso a paso, la nanotecnología se impone en la industria. Empresas como Nanoespacio, Nanotec Electrónica, Nanotecnología Spain o Avanzare están abriendo camino en una disciplina cada vez más imprescindible.

  • La telefonía IP suena gratis

    27 mar 2014

    Integrar la telefonía IP en su empresa puede darle enormes satisfacciones. Es una revolucionaria manera de ahorrarse la factura del teléfono gracias a las nuevas fórmulas de comunicación que ofrece Internet a través de empresas como Skype o Fon.

  • Almacén de primera línea para repuestos de aviación

    27 mar 2014

    Air Nostrum ha construido en el aeropuerto de Valencia un moderno hangar diseñado para optimizar los procesos de mantenimiento de las aeronaves y todas las actividades de soporte técnico del mantenimiento de la línea aérea. Consta de una nave para aviones, oficinas, talleres y almacenes de repuestos con soluciones de almacenaje a medida, entre las que destacan estanterías dinámicas para neumáticos o una cantilever que incorpora un piso metálico, para albergar productos de cualquier longitud sin tener que preocuparse de si su tamaño es inferior a la distancia que separa los brazos de la estantería.

  • Picking y almacenaje de libros de texto

    27 mar 2014

    La editorial Macmillan Heinemann estrena centro de distribución en la localidad madrileña de Pinto. Ya disponía de instalaciones propias en la misma zona, pero la complejidad de su operativa logística marcada por la estacionalidad y la distribución de un sólo libro, hizo necesario la construcción de uno nuevo.

  • Un mecano de precisión absoluta

    01 sep 2008

    Un almacén automático incorpora elementos muy sofisticados, tanto electrónicos como mecánicos. Sin embargo, la complejidad y la ingeniería no son sólo patrimonio de los autómatas. Éstos interactúan con un gigantesco mecano montado a partir de miles de piezas de acero: las estanterías. Así es la casa de los transelevadores.

  • Un software que responde

    01 sep 2008

    En cualquier proyecto de software industrial con un alto grado de complejidad y de tecnología resulta normal tener que hacer algunos ajustes. La excelencia, sin embargo, consiste en saber cubrir a tiempo y eficientemente las posibles incidencias e incluso preverlas. Todo ello es responsabilidad del departamento de Soporte Técnico de Software.

  • Estanterías al servicio del picking

    01 sep 2008

    El picking es una de las operaciones más frecuentes en muchos almacenes a la hora de preparar pedidos.A pesar de su sencillez se pueden encontrar diversos sistemas de almacenaje destinados a esta tarea que seajustan a las necesidades y requerimientos de cualquier operativa, sea del tamaño que sea.

  • Joyas de la automatización

    01 sep 2008

    El montaje de un almacén automático implica a un gran equipo humano que se encarga de dar vida a estas espectaculares obras de ingeniería. Aunque todas ellas tienen grandes cualidades, algunas destacan por ser las más grandes, por poseer la maquinaria más potente o por aplicar la operativa más compleja. Son los gigantes de Mecalux.

  • La luz ilumina el almacén

    01 sep 2008

    La iluminación en la industria desempeña un papel importante en la búsqueda de eficiencia y en el ahorro de costes. Esta tendencia también ha llegado a los almacenes, en los que se añade una complejidad más: la creación de sombras.Ya sean automáticos o manuales, de pequeñas o grandes dimensiones, cada uno plantea un alumbrado diferente.

  • Las ciudades del petróleo

    01 sep 2008

    Ingenieros, geólogos, arquitectos y hasta psicólogos colaboran en la construcción de estas enormes ciudades en el mar. La cada vez mayor escasez de crudo obliga a las empresas a invertir más y más en la localización de yacimientos y su aprovechamiento. Lograr plataformas resistentes y bien gestionadas se ha convertido en una verdadera prioridad.

  • El gran alcance de los transelevadores

    01 jun 2008

    En los almacenes automáticos el transelevador se dota de distintosbrazos para alcanzar las unidades de carga según el diseño de lasestanterías que las alojan. Así, para extraer o ubicar lo acompaña un carrosatélite que atiende los sistemas compactos o incorpora uñas telescópicas, que se alargan hasta notables distancias.

  • El SGA deja a cero los errores

    01 jun 2008

    Tener el almacén informatizado no es garantía de estar cubriendo todas sus necesidades operativas, bien porque han cambiado con el tiempo o por una mala planificación desde sus inicios. Por eso, repasarlas ineficiencias que neutraliza un SGA resulta esencial para revisar si existe algún vacío aún no cubierto en la instalación que sea mejorable.

  • EL SGA dirige una instalación a medida

    01 jun 2008

    Personalizar las funcionalidades de un software de gestión de almacén (SGA) no tiene por qué significar años de trabajo de programación desde cero.Como tampoco tiene por qué seguir la senda de una sencillez que no cubra las complejas demandas de una instalación. Mecalux ha optado por un sistema de niveles para responder a estas dos cuestiones.

  • El SIL encarna diez años de logística

    01 jun 2008

    Este año el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) tendrá un carácter aún más especial, ya que celebra su 10º aniversario. Una vez más Barcelona acogerá esta importante feria del sector. La cita será del 3 al 6 de junio.

  • El transporte ligero agiliza la carga

    01 jun 2008

    El transporte ligero es el mejor aliado de aquellasempresas que tienen que gestionar una gran cantidad de mercancía pequeña con un alto grado de funcionalidad. Se trata de sistemas que ofrecen infinidad de combinaciones posibles que se adaptan a las necesidades de numerosos sectores industriales.

  • Estanterías: el hogar en la carga

    01 jun 2008

    La investigación ha casado unidades de carga, envases y embalajes con estanterías. A medida que las primeras acompañaban a nuevos productos, las segundas cambiaban sus estructuras para almacenarlas, independientemente de su material y su tamaño. De esta forma, el nexo entre ambas se fue consolidando. Así es hoy en día su convivencia en el almacén.