Gestión del almacén

Explora las áreas relacionadas con la gestión de almacenes. Reunimos los consejos clave sobre cómo mejorar el diseño del almacén, la preparación de pedidos y la selección de estanterías industriales.

  • Picking discreto: definición y ejemplos para una buena práctica

    Picking discreto: definición y ejemplos para una buena práctica

    Mecalux

    El picking discreto es un método eficiente que consiste en preparar un solo pedido, lo que garantiza alta precisión y reduce el riesgo de errores. Al integrarlo con tecnologías como un SGA, se optimiza el proceso y aumenta la productividad, siendo ideal para pedidos pequeños o con contenido variado.

  • La metodología ‘Six Sigma’ y su aplicación en logística

    La metodología ‘Six Sigma’ y su aplicación en logística

    Mecalux

    Six Sigma es una metodología utilizada por aquellas empresas que buscan aplicar la mejora continua y la excelencia operacional a sus procesos. Su objetivo es trabajar de manera tan eficiente que los fallos se reduzcan hasta un máximo de 3,4 por cada millón de unidades producidas o gestionadas.

  • Coste de inventario, cálculo y cómo reducirlo

    Coste de inventario, cálculo y cómo reducirlo

    Mecalux

    El coste de inventario lo componen aquellos gastos relacionados con la adquisición, el almacenamiento y la gestión de las existencias. No se limita a los esfuerzos de fabricación o compra, sino que incluye otros aspectos como el espacio, la mano de obra o la merma de inventario.

  • La sostenibilidad de los 3PL, clave para el medioambiente

    La sostenibilidad de los 3PL, clave para el medioambiente

    Mecalux

    La sostenibilidad de los 3PL implica que los proveedores logísticos minimicen su posible impacto en el medioambiente. A fin de lograrlo, estas compañías deben integrar prácticas que contribuyan a una cadena de suministro sostenible en todas sus facetas.

  • Cómo se mide la productividad: técnicas, usos y tecnologías recomendadas

    Cómo se mide la productividad: técnicas, usos y tecnologías recomendadas

    Mecalux

    Saber cómo medir la productividad es esencial para desarrollar las operaciones de manera eficiente y alcanzar los objetivos de la empresa. Por ejemplo, la productividad del almacén se mide a través de métricas que relacionan el rendimiento con los recursos empleados en la actividad diaria.

  • Cómo organizar un almacén optimizando recursos

    Cómo organizar un almacén optimizando recursos

    Mecalux

    Saber cómo organizar un almacén es una competencia esencial para el éxito de cualquier negocio con operaciones logísticas. Un almacén ordenado facilita la consecución de las metas y aporta ventajas como una mayor seguridad y agilidad en el trabajo y una disminución en los errores.

  • Sistema de almacenamiento compacto: definición, ejemplos y beneficios

    Sistema de almacenamiento compacto: definición, ejemplos y beneficios

    Mecalux

    Los sistemas de almacenamiento compacto son una solución fundamental para optimizar el espacio y aumentar la eficiencia operativa en los almacenes. Aportan numerosos beneficios logísticos, como el incremento de la capacidad, la reducción de costes operativos y una gestión eficiente del inventario.

  • ¿Qué es la cartonización y qué beneficios tiene en la logística?

    ¿Qué es la cartonización y qué beneficios tiene en la logística?

    Mecalux

    La cartonización es el proceso de empaquetar los productos en cajas de cartón para protegerlos durante el transporte y almacenamiento. El proceso de cartonización es común en sectores como el alimentario, el farmacéutico y el de bienes de consumo, donde los productos requieren embalajes que los mantengan seguros.

  • Ciencia de datos y sus aplicaciones en logística

    Ciencia de datos y sus aplicaciones en logística

    Mecalux

    La ciencia de datos en logística tiene como propósito lograr una cadena de suministro más eficiente. Utiliza información de sistemas de gestión de almacenes, seguimiento de vehículos y geolocalización cuyo posterior estudio facilita la toma de decisiones acertadas en los negocios.

  • Ideas para organizar un almacén de forma eficiente

    Ideas para organizar un almacén de forma eficiente

    Mecalux

    Las mejores ideas para organizar el almacén son aquellas cuya eficacia ha sido probada en numerosas instalaciones. El objetivo de los sistemas de almacenaje es mejorar su eficiencia, rebajar los costes operativos y ofrecer una gran precisión y calidad a los clientes de la compañía.

  • Qué es un inventario y cómo mantenerlo actualizado

    Qué es un inventario y cómo mantenerlo actualizado

    Mecalux

    Un inventario es una lista detallada de las mercancías que posee una empresa, indispensable en el control de activos y productos. Este registro puede incluir desde las materias primas utilizadas en fábrica hasta los artículos finales que ya están listos para su distribución.

  • ‘Zone skipping’ para reducir costes en los envíos

    ‘Zone skipping’ para reducir costes en los envíos

    Mecalux

    El zone skipping consiste en consolidar una serie de cargas y enviarlas a un destino alejado evitando ciertas áreas geográficas. Es una forma de recortar en gastos de transporte de mercancías y de adelantarse a los competidores y a las necesidades de los consumidores.

  • Optimización de almacenes y sus ventajas

    Optimización de almacenes y sus ventajas

    Mecalux

    El objetivo de la optimización del almacén es reducir sus costes, maximizar su rendimiento y mejorar la experiencia de los clientes. Este proceso se centra en la organización de las operativas y los flujos de mercancía para aumentar la productividad de las instalaciones logísticas.

  • ‘Packing list’: qué es, qué tipos existen y cómo completarlos

    ‘Packing list’: qué es, qué tipos existen y cómo completarlos

    Mecalux

    Un packing list es una lista en la que se incluyen todos los productos o referencias que forman parte de un pedido. Este documento cumple una función múltiple al actuar como lista de preparación para los pickers y como comprobante para el receptor de la mercancía e incluso para la aduana.

  • EAN 13, la simbología internacional de identificación de productos

    EAN 13, la simbología internacional de identificación de productos

    Mecalux

    EAN 13 es una simbología formada por 13 dígitos que ayuda a identificar unidades de producto destinadas a un punto de venta. Aunque a menudo se hace referencia al EAN del producto como identificador único, quien cumple esta función es el número GTIN o GTIN 13, el Global Trade Item Number.

  • ‘Putaway’ en el almacén: tipos y mejores prácticas

    ‘Putaway’ en el almacén: tipos y mejores prácticas

    Mecalux

    El putaway engloba los procesos relacionados con la recepción de mercancías y su almacenaje y colocación en estanterías. Es fundamental para disponer de un inventario abastecido y accesible y puede marcar la diferencia entre tiempos de preparación optimizados o una escasa eficiencia.

  • Los ‘fulfillment center’, aliados de los e-commerce

    Los ‘fulfillment center’, aliados de los e-commerce

    Mecalux

    Un fulfillment center es una instalación diseñada para empaquetar, preparar y enviar pedidos a clientes finales. Su propósito es aliviar la carga de trabajo de las empresas que los contratan y satisfacer las expectativas de sus usuarios, haciéndoles llegar sus compras con celeridad.

  • Servicio postventa y sus efectos en logística

    Servicio postventa y sus efectos en logística

    Mecalux

    El servicio postventa hace referencia a las soluciones ofrecidas al cliente por una empresa tras el cierre de una venta. Su objetivo es lograr la satisfacción del usuario, por lo que conviene tenerlo tan en cuenta como las características del producto que se adquiere.

  • El precio medio ponderado y la valoración de existencias

    El precio medio ponderado y la valoración de existencias

    Mecalux

    El precio medio ponderado es un sistema de valoración de existencias cuya finalidad es lograr el valor medio del stock del almacén. El método PMP relaciona los costes de adquisición o producción de ciertos bienes o mercancías y la cantidad restante de estas para obtener un precio promedio.