La cadena de suministro abarca todas las etapas del proceso productivo y logístico

Cadena de suministro: qué es y cómo diseñarla en una empresa

13 may 2025

La cadena de suministro abarca todos los procesos necesarios para que un producto llegue al cliente final, desde la obtención de materias primas hasta la entrega del pedido. En este artículo, exploramos qué es, cómo se compone, sus características principales y cómo optimizarla para mejorar la eficiencia operativa.

¿Qué es la cadena de suministro?

La cadena de suministro —también conocida como cadena de abastecimiento— es el conjunto de procesos, recursos y agentes involucrados en la producción y distribución de mercancía. Incluye todas las actividades indispensables para transformar materias primas en productos terminados y entregarlos al cliente.

Una cadena de suministro eficiente garantiza una respuesta ágil a las peticiones del mercado, reduce costes y mejora la satisfacción del cliente. Algunas de sus funciones centrales son la planificación de la demanda, la gestión de inventarios, el almacenamiento, el transporte y la distribución.

¿Cuál es la diferencia entre logística y cadena de suministro?

Aunque suelen utilizarse como sinónimos, logística y cadena de suministro son conceptos distintos, con alcances y cometidos diferentes.

La logística se refiere al conjunto de operaciones destinadas a mover, almacenar y distribuir productos dentro de una empresa o entre puntos específicos. Abarca actividades como la gestión del inventario, el transporte, la preparación de pedidos y la entrega al cliente final.

La cadena de suministro, en cambio, tiene un enfoque más amplio. Integra todas las etapas requeridas para la fabricación y distribución de un producto, desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la entrega al consumidor final. Esto no solo comprende la logística, sino también la planificación de la demanda, la relación con proveedores, la producción y los procesos de retorno o reciclaje.

En resumen, la logística representa la dimensión operativa de la cadena de suministro y constituye uno de sus eslabones clave.

¿Cuáles son las fases de la cadena de suministro?

La cadena de suministro de una empresa suele dividirse en cinco fases principales. Cada una debe coordinarse con precisión para garantizar una operación fluida.

  1. Planificación: anticipar la demanda y organizar los recursos necesarios.
  2. Abastecimiento: seleccionar y gestionar a los proveedores.
  3. Producción: transformar materias primas en productos acabados.
  4. Distribución: almacenar y transportar los artículos a los puntos de venta o al cliente final.
  5. Devoluciones: gestionar productos defectuosos o no vendidos. Esta fase también es conocida como logística inversa.

Características de una cadena de suministro eficiente

Si bien existen distintos tipos de cadena de suministro, todas ellas deben reunir unas características comunes a fin de asegurar un cierto nivel de eficiencia en su funcionamiento. Estas son las principales:

  • Integral. Engloba todos los procesos desde el aprovisionamiento hasta la entrega final, incluyendo la logística inversa.
  • Colaborativa. Los actores implicados —proveedores, fabricantes, operadores logísticos, distribuidores y clientes— deben trabajar alineados.
  • Interconectada. Los distintos eslabones están unidos por flujos físicos (productos), informativos (datos) y financieros (pagos) que han de gestionarse de forma sincronizada.
  • Flexible. Debe ser capaz de adaptarse con rapidez a cambios en la demanda, interrupciones del suministro o variaciones en los costes logísticos.
  • Orientada al cliente. Su objetivo es entregar el producto correcto, en el momento adecuado, al menor coste posible y con el mayor nivel de servicio.
  • Tecnológica. Se apoya en sistemas avanzados como softwares de gestión de almacenes (SGA), ERP o TMS para gestionar procesos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones.
  • Medible. Es imprescindible reunir y analizar una serie de KPI logísticos como el nivel de servicio, el stock disponible o los tiempos de entrega.

Estos aspectos son esenciales para diseñar una cadena de suministro funcional, capaz de responder a las exigencias del mercado.

La cadena de suministro busca eficiencia, puntualidad, bajo coste y un alto nivel de servicio
La cadena de suministro busca eficiencia, puntualidad, bajo coste y un alto nivel de servicio

¿Cómo se diseña la cadena de suministro de una empresa?

Diseñar una cadena de suministro racional implica planificar y coordinar todos los elementos que intervienen en el flujo de los productos, de la información y de los recursos. Estos son los pasos para construir una cadena de suministro sólida.

  1. Análisis de la demanda. El primer paso consiste en estudiar el comportamiento del mercado, identificar las necesidades del cliente y prever volúmenes de venta. Con esta información es posible dimensionar la cadena de suministro desde el inicio.
  2. Selección de proveedores. Es fundamental contar con proveedores fiables que aseguren el suministro de materias primas o productos terminados, tanto en calidad como en plazos y costes.
  3. Definición de procesos operativos. Se diseñan los procesos de producción, almacenamiento, transporte y distribución. Esta etapa implica establecer flujos logísticos, rutas, niveles de stock y métodos de reposición.
  4. Diseño de la red logística. Se definen las ubicaciones de fábricas, almacenes, centros de distribución y puntos de entrega. Un diseño eficiente minimiza costes y tiempos de tránsito.
  5. Digitalización. La adopción de software es decisiva para el mapeo de la cadena de suministro. Sistemas como los ERP (planificación de recursos empresariales), SGA y TMS (gestión del transporte) permiten gestionar los flujos en tiempo real y disponer de una visión integral de toda la operativa.
  6. Estrategia de comunicación y colaboración. Establecer canales fluidos de comunicación entre todos los eslabones posibilita reaccionar con agilidad ante incidencias o cambios en la demanda.
  7. Control y mejora continua. Una vez en marcha, hay que monitorizar el rendimiento mediante KPI y aplicar mejoras continuas.

Crear una cadena de suministro no es un proceso estático: debe evolucionar con los requerimientos del negocio, los cambios tecnológicos y la dinámica del mercado.

La digitalización permite disponer de una visión integral de toda la cadena de suministro
La digitalización permite disponer de una visión integral de toda la cadena de suministro

Ejemplos de cadena de suministro

Las cadenas de suministro varían según el sector, pero todas persiguen un mismo objetivo: entregar el producto adecuado, en el momento justo y al menor coste posible. A continuación, mostramos ejemplos de cadena de suministro en distintos sectores, ilustrados con casos reales de almacenes equipados e impulsados por su software de gestión Easy WMS:

Automoción – Continental (México)

En el sector automotriz, la sincronización es esencial. Continental ha optimizado su cadena de suministro en México con un nuevo almacén automatizado diseñado por Mecalux y dirigido por Easy WMS. Gracias a esta solución, la empresa puede almacenar más de 4.000 palets y preparar hasta 170 pedidos al día, garantizando el suministro puntual de componentes a las líneas de producción.

Alimentación – Grupo Rica (República Dominicana)

La conservación de la cadena de frío es vital para buena parte del sector alimentario. Grupo Rica ha reforzado su cadena de suministro con un almacén automatizado con capacidad para más de 10.000 palets refrigerados. Con la solución de Mecalux se almacenan zumos y productos lácteos de forma segura y eficiente, manteniendo la calidad en todo momento.

Farmacéutico – Intersurgical (Lituania)

La logística farmacéutica exige trazabilidad y control total. Intersurgical ha implantado un sistema de almacenaje automático en Lituania que optimiza el almacenamiento de productos sanitarios como mascarillas y respiradores. El sistema de Mecalux agiliza los flujos internos y garantiza la disponibilidad de sus productos de distribución prioritaria.

La cadena de suministro, determinante para la competitividad

La cadena de suministro es un elemento primordial en la competitividad de cualquier empresa. Su correcta gestión disminuye costes, optimiza recursos y presta un mejor servicio al cliente. En un entorno global y cambiante, contar con una cadena de suministro bien diseñada y apoyada en la tecnología es más importante que nunca.

La adopción de las soluciones logísticas adecuadas puede marcar la diferencia para conseguir una cadena de suministro exitosa. En Mecalux, ayudamos a empresas de todo el mundo mediante sistemas de almacenaje avanzados, automatización y software especializado. Descubre más casos de éxito o contacta con nosotros para diseñar una solución a medida para tu negocio.