El coordinador logístico dirige todos los movimientos de mercancía de un negocio

Coordinador logístico: qué hace y cuál es su perfil

27 may 2025

El coordinador logístico se ha convertido en una figura esencial para que las empresas afronten los desafíos de un mercado cada vez más complejo y exigente. Su papel es clave para garantizar que los procesos de la cadena de suministro funcionen con fluidez, eficiencia y dentro de los plazos establecidos.

En este artículo, abordaremos cuáles son sus funciones, responsabilidades y requisitos para desempeñar este rol con eficacia. También exploraremos las habilidades más valoradas por las empresas y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece esta carrera.

¿A qué se dedica un coordinador logístico?

El coordinador de logística es un profesional que supervisa todos los movimientos de mercancía de una compañía, desde su recepción hasta su distribución final. En su día a día, planifica y controla procesos decisivos para el funcionamiento de una empresa, como el almacenaje, el transporte y la gestión del inventario.

La coordinación logística es fundamental para asegurar que todos los eslabones de la cadena de suministro trabajen de modo sincronizado. Una buena coordinación permite reducir costes, evitar retrasos, optimizar recursos y mejorar la satisfacción del cliente, lo que se traduce en una ventaja competitiva para la empresa.

Un sistema de gestión como Easy WMS de Mecalux ayuda al coordinador logístico a evaluar el rendimiento del almacén
Un sistema de gestión como Easy WMS de Mecalux ayuda al coordinador logístico a evaluar el rendimiento del almacén

Funciones de un coordinador logístico

El trabajo de un coordinador de logística consiste en lograr que las operativas de su departamento se lleven a cabo con la mayor fluidez posible. Sus responsabilidades principales incluyen:

  • Gestión del inventario. Mantener la disponibilidad de productos en stock para satisfacer la demanda de los clientes. Esto requiere monitorizar las reservas y planificar las futuras reposiciones.
  • Almacenaje. Controlar las operativas del almacén, como las recepciones, el almacenaje y la preparación y distribución de pedidos. Su objetivo es conseguir que el inventario esté bien organizado para facilitar su accesibilidad y optimizar el espacio disponible.
  • Transporte y distribución. Velar por que los envíos se programen adecuadamente, que los tiempos de entrega se cumplan y que la distribución de los productos sea eficiente. Para ello, coordina al equipo responsable de estas tareas y se asegura de que se tengan en cuenta factores como las condiciones meterológicas, el tráfico o las posibles restricciones legales, resolviendo cualquier imprevisto que pueda surgir.
  • Trazabilidad. Garantizar la trazabilidad completa de los productos. Esto implica supervisar el recorrido de los artículos desde su fabricación hasta su entrega final al cliente.
  • Logística inversa. Comprobar el correcto funcionamiento del proceso de devoluciones sin interrumpir las demás operativas. Puede habilitar una zona concreta donde los operarios examinen el estado de los artículos, averigüen el motivo de la devolución y verifiquen si se pueden comercializar de nuevo o requieren de una reparación o reacondicionamiento.

Obligaciones de un coordinador de logística

Más allá de gestionar las operaciones diarias del almacén, el coordinador logístico debe procurar que toda la cadena de suministro funcione de manera eficiente y alineada con los objetivos de la empresa. Debe negociar con proveedores, transportistas y minoristas a fin de obtener condiciones óptimas en costes, plazos y calidad del servicio.

Una parte central de su labor es fomentar una comunicación fluida con otras áreas del negocio, como Compras, Ventas o Producción. Esta coordinación permite sincronizar las operativas logísticas con el resto de procesos de la empresa y cumplir con los tiempos establecidos, preservando al mismo tiempo el cumplimiento de las normativas vigentes en transporte y seguridad.

En empresas con presencia internacional, las obligaciones del coordinador logístico se amplían: se encarga de gestionar envíos entre países, revisar documentación aduanera y velar por el cumplimiento de las regulaciones. En ocasiones, también puede asumir tareas propias de un coordinador de tráfico, como planificar rutas, supervisar vehículos y optimizar los flujos de transporte terrestre para disminuir costes y acortar los plazos de entrega.

Por último, debe realizar un seguimiento continuo de los KPI logísticos para identificar posibles desviaciones, aplicar mejoras y mantener la trazabilidad total de los productos. Herramientas tecnológicas como un software SGA son indispensables en esta tarea, ya que permiten evaluar el rendimiento del almacén, tomar decisiones estratégicas y elevar la eficiencia global de la logística.

La formación académica sólida y especializada abre el camino para convertirse en un coordinador logístico
La formación académica sólida y especializada abre el camino para convertirse en un coordinador logístico

Requisitos para convertirse en un coordinador logístico

El rol de coordinador logístico requiere de una combinación de formación académica y habilidades prácticas. Aunque no siempre se exige titulación universitaria, contar con estudios en áreas como administración de empresas o comercio internacional puede abrir más puertas en el ámbito laboral. Sin embargo, optar por grados más especializados, como el de Logística y Transporte, puede proporcionar un conocimiento más concreto y en consonancia con las exigencias de este perfil profesional.

En cuanto a las competencias, el coordinador logístico debe reunir una serie de habilidades que le permitan afrontar con eficacia los cometidos del día a día:

  • Organización. Realizar diversas tareas a la vez y hacer un seguimiento detallado de múltiples procesos al mismo tiempo.
  • Habilidades comunicativas. Coordinarse con transportistas, proveedores, clientes y otros departamentos con claridad y concisión.
  • Analítica. Interpretar indicadores clave de rendimiento y tomar decisiones destinadas a optimizar las operativas.
  • Gestión del tiempo. Saber priorizar tareas y recursos para cumplir con los plazos y objetivos establecidos.
  • Resolución de problemas. Identificar, analizar y resolver incidencias operativas de forma ágil y eficaz.

Además de estas habilidades, también son imprescindibles las competencias técnicas. En particular, los coordinadores logísticos han de estar familiarizados con el uso de herramientas digitales, como un software de gestión de almacenes, para poder controlar el inventario en tiempo real, optimizar la ubicación de los productos y supervisar las operaciones de entrada y salida de mercancías. El uso habitual de un SGA facilita la toma de decisiones, eleva la eficiencia operativa y rebaja errores en los procesos logísticos. Es habitual que este software se integre con otros sistemas como el ERP o el TMS, por lo que resulta valioso tener conocimientos básicos sobre su funcionamiento.

Importancia del coordinador de logística

El coordinador logístico es una figura primordial en el engranaje de cualquier empresa que busque eficiencia, control y competitividad en su cadena de suministro. Su papel abarca desde la planificación del inventario hasta la supervisión del transporte, pasando por el análisis de datos y la logística inversa. 

El coordinador de logística resumido en 5 preguntas

¿Qué es un coordinador logístico?

Un coordinador logístico es el profesional que organiza y supervisa el flujo de mercancías desde el origen hasta el destino, asegurando entregas puntuales, eficientes y al menor coste posible.

¿Qué hace un coordinador logístico?

Planifica rutas, gestiona transportes, controla inventarios, coordina con proveedores y equipos, y resuelve incidencias para garantizar un servicio logístico fluido. Además, comprueba el cumplimiento de los plazos y optimiza recursos para mejorar la eficiencia de toda la cadena de suministro.

¿Qué perfil debe tener un coordinador logístico?

Debe ser organizado, resolutivo, comunicativo, con habilidades analíticas y capacidad para trabajar bajo presión. También ha de dominar herramientas informáticas y sistemas logísticos.

¿Qué se estudia para ser coordinador logístico?

En general, el coordinador logístico debe contar con formación técnica o universitaria en logística, transporte o administración de empresas. También son valorables cursos especializados y experiencia práctica en el sector.

¿Es la coordinación logística un trabajo difícil?

La coordinación logística es una posición estratégica de alta exigencia y gran dinamismo que requiere gestionar imprevistos, trabajar en equipo y tomar decisiones rápidas. En la actualidad es un perfil profesional con alta empleabilidad y grandes posibilidades de crecimiento.