
Operaciones logísticas y cómo mejorarlas
Las operaciones logísticas constituyen el eje central de numerosos negocios, un motor indispensable cuyo correcto desarrollo determina la satisfacción de los clientes y el futuro crecimiento de la empresa. Estas actividades abarcan desde el almacenamiento y la gestión de inventarios hasta el transporte y la distribución, siendo cruciales para que el producto adecuado llegue al lugar correcto en el momento oportuno.
En este artículo, analizaremos en detalle qué son las operaciones logísticas, desglosaremos cuáles son sus funciones esenciales dentro de la cadena de valor de una compañía y exploraremos diversas estrategias y herramientas sobre cómo optimizar la cadena de suministro para lograr mayor eficiencia, reducir costes y mejorar la satisfacción del consumidor.
¿Qué son las operaciones logísticas?
Las operaciones logísticas son un conjunto de procesos que aseguran el flujo de materiales, información y productos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al cliente final. Así, incluyen actividades como el transporte o el almacenamiento. Todas estas áreas pueden perfeccionarse mediante una buena gestión del inventario, el cumplimiento de los pedidos y los envíos, ya sea a través de los servicios de un proveedor logístico externo, o bien implementando mejoras en las instalaciones logísticas de la propia organización.
Uno de los objetivos principales que comparten todas las operaciones logísticas es entregar las mercancías de forma correcta en el primer intento (First Time Right). Este KPI logístico favorece que se satisfagan las necesidades de los clientes, lo que impulsa la rentabilidad de la empresa.
Funciones de las operaciones logísticas
Las operaciones logísticas engloban una serie de labores relacionadas con la previsión, el control y la gestión del inventario. Todas ellas contribuyen a cumplir con los objetivos de las compañías y deben tenerse en cuenta:
- Lograr suministros. Las operaciones logísticas deben funcionar de manera coordinada con el calendario de trabajo, para lo que resulta conveniente elaborar un cronograma de suministros para garantizar el aprovisionamiento de stock. Entre otras cuestiones, hay que planificar su almacenamiento, carga, descarga y transporte.
- Apoyar la producción. Una vez que las materias primas están en la planta o centro de distribución, se debe gestionar su movimiento en el almacén. Iniciada la fabricación, también hay que dar cabida a los artículos semiterminados o en proceso.
- Impulsar las ventas. Por último, las operaciones logísticas deben prever la demanda que tendrán los productos para proporcionar un buen servicio al cliente. Igualmente, conllevan el procesamiento de pedidos y la entrega final.
Contar con un software de gestión de almacenes (SGA) ayuda en gran medida a mantener una producción ininterrumpida, ya que gestiona el suministro continuo de materiales a las líneas. Easy WMS de Mecalux, por ejemplo, coordina labores de almacenaje como la preparación de pedidos o la gestión de ubicaciones. Si, además, se le instala el módulo SGA para Producción, se consigue un control exhaustivo de las materias primas y los procesos de fabricación.

Tipos de operaciones logísticas
Es posible distinguir distintos tipos de operaciones logísticas en función de su naturaleza, dirección o incluso de la propiedad de las mercancías:
Según su contenido
- Operaciones logísticas con flujo de materiales. Se trata de todas aquellas tareas relacionadas con mercancías físicas, es decir, almacenamiento, transporte, empaquetado, carga, descarga y consolidación de carga, entre otras.
- Operaciones logísticas con flujo de información. Implican la recolección, almacenamiento, procesamiento y transmisión de toda la información precisa para cumplir con los requisitos de producción y las expectativas de los clientes finales. La visibilidad en tiempo real garantiza la trazabilidad de los productos y permite anticiparse a los cambios en la demanda.
Según su valor
- Con valor agregado. Son los procesos que modifican y transforman el estado de las mercancías o productos. Un ejemplo es el empaquetado. Customizar artículos y personalizar los pedidos de los clientes incrementa su satisfacción. Softwares como el módulo Servicios de Valor Añadido (VAS) de Mecalux ayudan a completar este proceso de modo ágil, eficiente y sin errores.
- Sin valor adicional. Son operaciones logísticas necesarias que no alteran el producto, como el transporte o almacenamiento.
Por su dirección
- Operaciones logísticas directas. Aquellas mercancías o informaciones dirigidas desde la empresa hacia el consumidor final.
- Operaciones logísticas inversas. La logística inversa tiene lugar cuando los clientes son quienes devuelven o reclaman productos a la compañía.
Por la transferencia de la propiedad
- Unilateral. Son aquellas operaciones logísticas que no afectan a la propiedad de los artículos.
- Bilateral. Es como se conocen las operaciones en las que, además de producirse un movimiento físico de las mercancías, la propiedad de productos y riesgos de seguros se transfieren de una entidad a otra.
Procesos clave de las operaciones logísticas
Estos son algunos de los conceptos fundamentales para el buen funcionamiento de toda cadena de suministro:
- Predicción. Las empresas analizan, anticipan y planifican la demanda futura de sus productos o servicios, a fin de prepararse y gestionar adecuadamente su producción, inventario y distribución. A esta fase se le denomina previsión de la demanda.
- Aprovisionamiento. Es el abastecimiento de materias primas o artículos semiacabados. Si este proceso se lleva a cabo de forma eficiente, los desperdicios pueden reducirse, aumentando la rentabilidad.
- Transporte. Se debe planificar, ejecutar y supervisar el traslado de las mercancías que llegan a las instalaciones de la compañía.
- Almacenaje e inventario. Una buena gestión de estos procesos hace posible que haya productos almacenados, listos para su envío a producción o su entrega al cliente final. Así, las empresas obtienen una importante ventaja competitiva.
- Distribución y cumplimiento. Finalmente, el propósito de las operaciones logísticas es completar los pedidos y distribuirlos de manera exitosa.

Cómo optimizar las operaciones logísticas
Los expertos en almacenaje pueden ayudar a tu empresa a mejorar sus operaciones logísticas a través de distintas áreas:
Gestión eficiente de almacenes
Numerosas compañías utilizan soluciones como softwares de gestión de almacenes (SGA) para mantener unos niveles correctos de stock. Sistemas como Easy WMS automatizan buena parte del registro de las existencias que entran en el almacén y las que se expiden. Además, asegura que la lista de productos coincida con las cantidades almacenadas, planifica la rotación y disminuye la acumulación innecesaria.
Automatización del almacenaje
Los almacenes automáticos permiten gestionar y optimizar los procesos relacionados con la preparación y expedición de mercancías. Elementos como los sistemas de almacenaje automático para palets (como el Pallet Shuttle Automático 3D) o para cajas (el Sistema Shuttle), los robots móviles autónomos, los robots de picking o las estaciones de picking de alto rendimiento sirven para mover los productos de modo más rápido y eficiente por los centros de distribución, además de para mejorar el aprovechamiento del espacio.
Sistemas de inventario en tiempo real
Debido a la creciente complejidad de las operaciones logísticas, cada vez más compañías apuestan por programas que les permitan disponer de un control del stock en tiempo real. El aumento de los canales de venta y la progresiva heterogeneización de los artículos en el almacén son otros motivos para dar el paso.
Las operaciones logísticas, en el corazón de la cadena de suministro
Las operaciones logísticas constituyen un sistema complejo e interconectado que, bien ejecutado, garantiza que los productos lleguen al lugar adecuado, en el momento preciso y al menor coste posible. Su correcta gestión tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente y, por ende, en la rentabilidad de la empresa. En un mercado globalizado y en constante evolución, la optimización de las operaciones logísticas se ha convertido en toda una necesidad estratégica.
Las operaciones logísticas en 5 preguntas
¿En qué consisten las operaciones logísticas?
Las operaciones logísticas orquestan el flujo de materiales e información, abarcando desde la adquisición inicial de materias primas hasta la entrega final al cliente. Esto implica una gestión meticulosa del transporte, mediante movimientos eficientes, y un almacenamiento optimizado para mantener el inventario.
¿Qué funciones cumplen las operaciones logísticas?
Su objetivo principal es la entrega correcta a la primera, satisfaciendo al cliente e impulsando la rentabilidad mediante la optimización de inventario, pedidos y envíos, ya sea internamente o con proveedores externos. Además, se encargan de lograr suministros para la fabricación, apoyar la producción e impulsar las ventas.
¿Qué tipos de operaciones logísticas existen?
Existen distintos tipos de operaciones logísticas según su contenido (materiales o información), valor (añadido o no), dirección (directa o inversa) y la transferencia de propiedad (unilateral o bilateral). Estas categorías contribuyen a comprender y gestionar la complejidad de la cadena de suministro.
¿Cuáles son los procesos clave de las operaciones logísticas?
Una cadena de suministro eficiente se basa en la predicción de la demanda, el aprovisionamiento, el transporte, el almacenaje e inventario, y la distribución y cumplimiento de pedidos. La gestión optimizada de estas partes asegura la disponibilidad de productos, generando una ventaja competitiva.
¿De qué forma se pueden optimizar las operaciones logísticas?
Los sistemas de gestión de almacenes (SGA), la automatización con sistemas robóticos para agilizar procesos y el acceso a información en tiempo real optimizan la logística empresarial.