
Amortización de maquinaria: tipos y cómo calcularla
La amortización de maquinaria es un concepto contable y financiero cuya comprensión resulta fundamental para la salud económica de cualquier compañía. Este proceso no solo refleja el desgaste y la pérdida de valor de los activos a lo largo de su vida útil, sino que también influye en la planificación fiscal y la toma de decisiones de inversión. Al distribuir el coste de un activo a lo largo del tiempo, permite a las empresas gestionar sus recursos de forma más eficiente.
En el siguiente artículo, analizaremos qué es la amortización de maquinaria, exploraremos los diferentes métodos para calcularla y detallaremos qué tipos existen, proporcionando una visión completa de este factor tan valioso en la gestión empresarial.
¿Qué es la amortización de maquinaria?
La amortización de maquinaria consiste en distribuir el coste de un activo a lo largo de su vida útil. En lugar de registrar el gasto total en el momento de la compra, se reparte a lo largo de los años. Este gasto suele ser deducible para las empresas en la mayoría de países, por lo que conocerlo y calcularlo puede ayudar a su gestión financiera. El concepto de amortización busca cuantificar la pérdida de valor de los equipos derivada de su uso y del paso del tiempo.
Gracias a este proceso contable, las compañías reparten en varias anualidades el coste de adquirir bienes como máquinas y aparatos industriales, básicos para el desarrollo del negocio. Con ello pueden recuperar su inversión gradualmente, algo crucial para sus operaciones. Así, por ejemplo, es posible amortizar transelevadores para palets, robots móviles autónomos y otros tipos de productos indispensables en la automatización de almacenes.

Ventajas de la amortización de maquinaria
Aunque este proceso varía de país a país, por lo general aporta ciertos beneficios comunes a las empresas:
- Al dividir los gastos de adquisición entre años de amortización, el año de la compra no registra gastos adicionales tan elevados. De este modo, los resultados no se ven tan condicionados y los estados financieros reflejan el valor del activo con mayor precisión.
- En ocasiones, las cantidades que una empresa destina a la amortización gozan de deducciones fiscales adicionales, como por ejemplo la amortización acelerada. Si bien esta práctica contable está muy extendida y es aplicable, por ejemplo, a equipos industriales relacionados con los almacenes y su automatización, es necesario informarse de los detalles para tramitarla en la agencia tributaria de cada país.
Disponer de información relativa a la amortización de maquinaria facilita tomar decisiones sobre temas como la gestión de ciclo de vida de un activo, su reemplazo, tareas de mantenimiento o reparaciones.
Tipos de amortización de maquinaria
Existen distintos métodos para calcular la amortización de maquinaria. Algunos de los más comunes son la depreciación lineal, la de saldo decreciente y la de unidades de producción. Cada una de ellas aporta determinadas ventajas por lo que, en su elección, deben considerarse las normas contables vigentes y la naturaleza del activo.
Amortización lineal
En este tipo de deducción por desgaste, el proceso de amortización se lleva a cabo mediante cuotas anuales fijas o iguales. En este sentido, la depreciación de la maquinaria suele calcularse teniendo en cuenta los años de vida útil que se le presuponen al aparato y cuánto costó en el momento de su adquisición.
Fórmula de la amortización lineal:
Coste anual de amortización = Precio de adquisición / Vida útil estimada |
En este procedimiento, el gasto por amortización se mantiene constante cada año, con independencia del tiempo de depreciación de la maquinaria. Este método debe usarse prestando atención a los límites establecidos por las tablas fiscales de cada país, que también indican cuál es el periodo máximo de amortización.
Método decreciente
La amortización de maquinaria puede calcularse con el sistema de amortización decreciente con porcentaje fijo. En él, se aplica una tasa preestablecida a la cantidad pendiente de amortizar. Como esta suma se reduce cada año, la cuota es decreciente.
Fórmula de la amortización decreciente:
Coste anual de amortización = Un porcentaje fijo de la cantidad pendiente de amortizar |
Para que estas cuotas sean aceptadas, esta modalidad debe emplearse tras consultar las tablas de amortización oficiales del país, que asignan los coeficientes de amortización máxima y mínima de los activos.
Amortización por unidades de producción
La amortización de maquinaria puede relacionarse con la cantidad de artículos que el activo generará a lo largo de su vida útil. Para ello, se divide su coste total entre las unidades que se estima que producirá.
Fórmula de la amortización por unidad producida:
Coste de amortización = Coste de la maquinaria / Capacidad de producción estimada |
Si lo que se pretende es conseguir el coste de amortización anual por unidades de producción, es preciso multiplicar el resultado por el número de unidades producidas en ese año:
Coste anual de amortización = (Coste de la maquinaria - valor residual / Capacidad de producción total estimada) x Unidades producidas en el año |
Ejemplos de amortización de maquinaria industrial
A continuación, veremos algunos ejemplos de los tipos de maquinaria:
- Amortización lineal. Con una máquina que costó 50.000 € en el momento de su adquisición, la forma más sencilla de amortización lineal arrojaría el siguiente resultado anual: 50.000 / 10 años de vida útil estimada = 5.000 € al año.
- Amortización decreciente. El método de amortización decreciente con una tasa fija siempre aplica el mismo porcentaje a la cantidad pendiente de amortizar. Si una máquina costó 50.000 €, la amortización decreciente con una tasa de doble saldo (2 x 10%) se obtendría de la siguiente manera:
- Primer año: (50.000 € x 20% = 10.000 €).
- Segundo año: (50.000 - 10.000) x 20% = 8.000 €
- Y así sucesivamente.
- Amortización por unidades de producción. Supongamos que se espera que una máquina de 50.000 € desplace 200.000 palets a lo largo de su vida útil. Entonces, el aparato se amortizará a 0,25 € por cada palet (50.000 € / 200.000). La ventaja de este sistema es que, a diferencia de la amortización lineal, puede considerar diferencias en los volúmenes de producción entre distintos años.
A fin de determinar qué método de amortización es mejor utilizar, hay que considerar la naturaleza de la maquinaria y cuáles son sus patrones de uso. El lineal, por ejemplo, es muy utilizado en equipos de oficina. El decreciente se aplica en equipos que poseen un alto valor de reventa inicial, pero que se devalúan rápidamente. Por último, el método por unidades de producción es el que mejor engloba situaciones en las que la producción anual es variable.

El valor de la amortización de maquinaria
En definitiva, la amortización de maquinaria es una herramienta financiera esencial que refleja la depreciación gradual del valor de los activos fijos de una empresa en el transcurso de su vida útil. Es por ello que cada compañía debe escoger el método que más se ajuste a su realidad, su fiscalidad y sus necesidades antes de llevarla a cabo. Al reconocer el desgaste y la obsolescencia de los equipos, la amortización distribuye el coste de la maquinaria a lo largo del tiempo y permite planificar inversiones y presentar una imagen financiera más transparente.
La amortización de maquinaria en 5 preguntas
¿En qué consiste la amortización de maquinaria?
La amortización de maquinaria es un proceso contable que permite distribuir el coste de adquisición de un bien durante su vida útil estimada. Este procedimiento evidencia la disminución gradual del valor del activo debido al uso o al paso del tiempo. Así, el gasto se registra asignándolo a distintos periodos.
¿Qué tipos de amortización de maquinaria existen?
Existen varias fórmulas contables para calcular la amortización de maquinaria. Las más comunes son: la amortización lineal, que emplea una cuota anual fija, el saldo decreciente y la amortización por unidades de producción. La elección depende de las normas y la naturaleza del activo.
¿Qué beneficios aporta la amortización de maquinaria
Al distribuir el coste de adquisición durante la vida útil del activo, se suaviza el impacto financiero de una inversión en los resultados anuales. Esto proporciona una imagen más precisa y realista del valor del activo en el transcurso del tiempo, ya que da cuenta de su desgaste y obsolescencia. Además, en la mayoría de países, la amortización es un gasto deducible fiscalmente.
¿Se calcula igual la amortización de maquinaria en todos los países?
No. Las normativas contables y fiscales varían de modo significativo entre regiones, lo que afecta a los procedimientos autorizados, las tasas de depreciación, las tablas fiscales y los plazos de vida útil aceptados.
¿Cómo escoger un método de amortización de maquinaria?
Para elegir un método de amortización, considera las normas contables y fiscales vigentes en tu país y la naturaleza del activo. Igualmente, evalúa si su depreciación es más lineal, mayor al inicio, o basada en su uso real.