La sofocación es el método de extinción que actúa sobre el oxígeno

La sofocación del fuego como método de extinción

08 jul 2025

La sofocación de fuego es un aspecto clave en la gestión de cualquier instalación, en particular, en aquellas donde se manipulan materiales combustibles como el papel, los textiles o los productos químicos. A medida que las empresas apuestan por automatizar sus instalaciones y mejorar la seguridad, se emplean soluciones avanzadas que van más allá de los tradicionales rociadores de agua para apagar un conato de incendio.

En este artículo, explicamos en qué consiste la sofocación del fuego, una técnica de prevención y extinción de incendios eficaz en instalaciones con productos combustibles. Analizaremos su funcionamiento, cuándo es recomendable usarla y cómo se aplica en instalaciones logísticas.

Sofocación de fuego: definición 

La sofocación es un sistema contraincendios que actúa sobre el oxígeno, uno de los elementos esenciales para que el fuego se propague. A diferencia de otros métodos que eliminan el calor o el combustible, la sofocación consiste en reducir la concentración de oxígeno en el ambiente hasta niveles en los que la combustión no puede mantenerse.

Desde un punto de vista técnico, no debe confundirse la eliminación del combustible con la sofocación, ya que esta actúa únicamente sobre el comburente (el oxígeno) y no sobre los materiales combustibles. 

¿Cómo funciona la extinción de incendios por sofocación?

El método para apagar fuegos de combustibles sólidos mediante sofocación, también conocidos como fuegos de clase A —aquellos que se producen en materiales sólidos combustibles como madera, papel, cartón, plástico y tejidos— consiste en disminuir la concentración de oxígeno en el aire, uno de los tres elementos fundamentales del triángulo del fuego (combustible, comburente y calor). No es necesario eliminar el oxígeno del aire por completo, ya que al restringir su cantidad por debajo del umbral requerido para la combustión, el fuego no puede sostenerse ni propagarse, lo que permite extinguirlo sin utilizar agua.

¿Cuándo utilizar el método de sofocación de fuego?

La sofocación es un método de extinción especialmente adecuado en instalaciones donde no pueda recurrirse a rociadores de agua. Por ejemplo, en casos donde el uso de agua pueda dañar productos almacenados o afectar la estructura del edificio. 

La sofocación se emplea comúnmente en:

  • Almacenes de papel, cartón u otros materiales celulósicos y combustibles.
  • Cámaras con productos electrónicos sensibles a la humedad.
  • Zonas limpias o con atmósferas controladas.
  • Almacenes automatizados con maquinaria que podría verse afectada por el agua.

Un ejemplo práctico de esta tecnología son los proyectos desarrollados por Mecalux en almacenes automáticos que gestionan materiales inflamables (productos de papel, etc.). En estos casos, se integran sistemas de sofocación mediante reducción controlada de oxígeno, lo que garantiza la seguridad sin comprometer la integridad del producto.

La sofocación es ideal en instalaciones donde el agua o los rociadores pueden dañar los productos
La sofocación es ideal en instalaciones donde el agua o los rociadores pueden dañar los productos

¿Cómo implementar un sistema de sofocación en un almacén?

Para implementar un sistema de sofocación en un almacén, deben seguirse varios pasos que aseguran la eficacia del sistema y la seguridad del lugar:

  1. Diseño hermético del espacio. A fin de mantener los niveles de oxígeno por debajo del umbral de combustión e impedir que el fuego se propague, es imprescindible garantizar una atmósfera estanca de cada área o sector.
  2. Sistemas de detección y control. Se instalan sensores de oxígeno y detectores de humo que monitorizan la atmósfera del almacén continuamente. Estos sensores están conectados a un sistema de control que supervisa las condiciones ambientales y activa la sofocación cuando detecta un incendio o una concentración de oxígeno peligrosa.
  3. Inyección controlada de gases inertes. El sistema utiliza gases inertes, como el nitrógeno o el argón, para desplazar el oxígeno del ambiente y sofocar la combustión. La inyección de estos gases se controla para reducir la concentración de oxígeno de forma rápida y segura, en condiciones compatibles con la presencia de personas y equipos almacenados.
  4. Integración con otros elementos de seguridad. El sistema de sofocación debe integrarse con alarmas, dispositivos de detección precoz —como detectores ópticos de humo o aspiración— y cámaras térmicas para una respuesta coordinada. Además, puede complementarse con sistemas de rociadores automáticos o extinción por espuma en función del tipo de materiales almacenados y de sus riesgos específicos.
  5. Cumplimiento normativo y certificación. La instalación ha de cumplir con las normativas vigentes. Para velar por la calidad y la seguridad del sistema, es obligatorio que la instalación y el mantenimiento los realicen empresas habilitadas a tal efecto y personal certificado.

Beneficios de un sistema de sofocación en un almacén

Los beneficios de un sistema de sofocación en un almacén son variados y ofrecen ventajas importantes frente a otros métodos de extinción del fuego:

  • Prevención activa. Al mantener niveles bajos de oxígeno en el ambiente, el sistema limita significativamente el riesgo de ignición, actuando de modo preventivo y no solo reactivo.
  • Protección del producto y equipos sensibles. Es ideal para almacenes con materiales que el agua u otros agentes químicos pueden dañar, ya que la sofocación no genera residuos ni corrosión y preserva la integridad de los productos y equipos almacenados.
  • Reducción de daños colaterales. Al no usar agua ni generar residuos sólidos, los daños secundarios y los costes asociados a la limpieza y reparación tras un incendio se minimizan, lo que acelera la recuperación operativa tras un incidente.
  • Compatibilidad con almacenes automatizados. Los sistemas de sofocación por gases inertes, como nitrógeno o mezclas con CO₂, no interfieren con la operación de robots o maquinaria automatizada, permitiendo la protección continua sin afectar a los procesos productivos.
  • Seguridad para el personal. El uso de gases inertes como el nitrógeno es seguro para las personas cuando la concentración se controla rigurosamente, evitando riesgos tóxicos y posibilitando la presencia humana en ciertas condiciones.
La sofocación apaga incendios sin dañar mercancías ni equipos
Los rociadores automáticos de agua se basan en un principio de extinción distinto al de la sofocación

Control del fuego con el menor impacto posible

La sofocación es una solución eficaz para extinguir incendios en instalaciones donde no es viable hacer uso de métodos convencionales como el agua o la espuma y se busca proteger la mercancía y los equipos. Su aplicación minimiza daños y garantiza una respuesta rápida sin comprometer la integridad de los bienes almacenados. Mecalux, como especialista en soluciones intralogísticas, integra estos sistemas en proyectos donde los métodos tradicionales no son suficientes.

La sofocación del fuego resumida en 5 preguntas:

¿Qué es la sofocación de fuego?

La sofocación de fuego es un método de extinción que consiste en reducir la concentración de oxígeno en el ambiente hasta niveles insuficientes para mantener la combustión, impidiendo así que el fuego continúe propagándose.

¿Cuándo se recomienda la sofocación como método de extinción?

Es especialmente adecuado para instalaciones con materiales combustibles sensibles al agua o en entornos donde es necesario proteger equipos delicados, como sistemas electrónicos. Para que sea eficaz, ha de tratarse de un espacio cerrado en el que sea posible controlar los niveles de oxígeno.

¿Qué métodos de extinción de incendios hay?

Los métodos de extinción incluyen la sofocación, el enfriamiento, la eliminación del combustible y la inhibición química. Cada uno actúa sobre un elemento del fuego para detener la combustión.

¿Es la inhibición del fuego igual que la sofocación?

No. La sofocación minimiza la concentración de oxígeno en el entorno del incendio, evitando que el fuego siga ardiendo, mientras que la inhibición actúa interrumpiendo las reacciones químicas que sostienen la combustión, mediante el uso de agentes específicos diseñados para este propósito.

¿Cómo se elimina el oxígeno en el aire?

El oxígeno en el aire puede reducirse mediante gases como el CO₂ o sistemas de atmósfera controlada que disminuyen su concentración, como ocurre en los almacenes que emplean atmósferas pobres en oxígeno para prevenir la propagación de incendios.