
El 'shunting' en logística
El shunting o movimiento interno de remolques o contenedores entre diferentes zonas es una operación frecuente en almacenes, centros logísticos, puertos e instalaciones industriales. Aunque esta operación pueda parecer secundaria, su impacto sobre la productividad, la seguridad y los costes operativos es significativo. Gestionar adecuadamente el shunting puede suponer una mejora notable en la organización de los muelles, la coordinación entre el transporte y el almacén, y la disponibilidad de vehículos.
En este artículo, exploramos en qué consiste el shunting, qué papel cumplen los camiones destinados a esta tarea y de qué manera pueden optimizar su gestión.
Definición de ‘shunting’
En logística, el shunting hace referencia al traslado interno de cargas, generalmente remolques o contenedores, entre distintas zonas de un recinto logístico, industrial o portuario. Estos movimientos pueden darse, por ejemplo, entre un muelle de descarga y una zona de espera, o entre un área de carga y otra de expedición. Si no se gestiona de forma eficiente, esta tarea puede generar congestión y retrasos.
Las operaciones de shunting no suelen implicar grandes distancias y son especialmente útiles cuando se necesita reubicar cargas en espera, equilibrar los tiempos de carga y descarga, o liberar muelles para nuevas recepciones. El shunting es un tipo de transporte interno óptimo para mantener la fluidez en los procesos de la cadena de suministro.
¿Qué son los camiones de ‘shunting’?
Los camiones de shunting, también conocidos como yard trucks, terminal tractors o spotter trucks, están diseñados específicamente para mover remolques de modo rápido y eficiente dentro de un recinto logístico.
A diferencia de los camiones convencionales, estos vehículos cuentan con cabinas más compactas y sistemas hidráulicos que facilitan el acoplamiento y desacoplamiento del remolque sin que el conductor tenga que bajarse. Gracias a su diseño, disminuyen considerablemente el tiempo necesario para realizar cada maniobra.
Gracias a su diseño compacto y a su reducido radio de giro, son ideales para operar en espacios estrechos o de alta rotación, como patios de contenedores o zonas de carga intensiva. Además, contribuyen a descongestionar el tráfico de camiones dentro del recinto, reorganizando las operaciones internas a través de soluciones optimizadas para lograr maniobras seguras y eficientes.

La eficiencia del ‘shunting’
La clave para lograr una operación de shunting en verdad eficiente radica en la planificación y el control. Los sistemas de gestión de patio o Yard Management Systems (YMS) coordinan y supervisan en tiempo real todos los movimientos de remolques dentro del recinto, facilitando la asignación de recursos, la visibilidad del estado de cada unidad y la priorización de tareas según las necesidades operativas.
El módulo Yard Management System (YMS) de Mecalux, disponible como funcionalidad avanzada de su software de gestión de almacenes Easy WMS, gestiona las entradas, salidas y movimientos internos de remolques, asignando tareas de manera automática según la disponibilidad de muelles, la prioridad de la carga y el estado de cada vehículo. Esto acorta los tiempos de espera, mejora la trazabilidad y elimina cuellos de botella en el patio del almacén.
Alternativas al ‘shunting’: flujo continuo y automático de mercancías
A pesar de ser una práctica habitual en muchas instalaciones logísticas, el shunting puede reducirse notablemente, o incluso eliminarse, con la incorporación de sistemas de transporte internos que conecten de forma eficiente las varias áreas operativas. Por ejemplo, la automatización del flujo de cargas mediante transportadores de rodillos para palets o electrovías favorece el traslado de la mercancía desde producción hasta expedición sin necesidad de mover remolques o realizar maniobras con vehículos. La implementación de soluciones autónomas minimiza el uso de vehículos pesados en el interior del recinto, lo que aporta beneficios sustanciales en términos de seguridad, trazabilidad y sostenibilidad.
Un caso ilustrativo es el del centro de distribución de ALPLA en Golborne (Reino Unido), empresa dedicada a la fabricación de envases plásticos. Con la instalación de transportadores de palets de Mecalux se eliminó gran parte del shunting, conectando directamente el área de producción con el almacén automatizado. Gracias a un doble circuito de transportadores ─que recorre un túnel elevado cruzando la vía pública para comunicar ambos edificios─ se transportan diariamente unos 2.500 palets.

Eficiencia en movimiento: software y automatización para un ‘shunting’ estratégico
El shunting es una operación crítica en muchos entornos logísticos. Optimizar estos movimientos mediante el uso de vehículos especializados y soluciones digitales, como los sistemas de gestión de patios (Yard Management Systems), maximiza la eficiencia y asegura un flujo continuo de mercancías. Asimismo, la apuesta por la automatización puede convertirse en una alternativa eficaz para disminuir o incluso eliminar la necesidad de shunting en determinadas instalaciones, elevando considerablemente los niveles de productividad.
El ‘shunting’ en 5 preguntas
¿Qué es ‘shunting’?
El shunting es el movimiento interno de remolques o contenedores dentro de un recinto logístico, que consiste en trasladarlos entre diferentes áreas operativas, como los muelles de carga y descarga y las distintas zonas del patio, con el fin de facilitar las tareas de entrada, salida y reorganización de mercancías.
¿Qué es un camión de ‘shunting’?
Es un vehículo especializado, diseñado para mover remolques de modo rápido y seguro dentro de recintos logísticos como almacenes, centros de distribución o puertos, optimizando así las operaciones de carga, descarga y distribución en el patio.
¿Cuál es la diferencia entre ‘shunting’ y ‘shuttling’?
Shunting es el movimiento interno que se realiza dentro del patio logístico, mientras que shuttling implica el transporte de remolques o contenedores entre diversas instalaciones o ubicaciones externas, conectando diferentes puntos de la red logística.
¿Cómo gestionar los movimientos del patio de un almacén (yard)?
Con sistemas digitales como el Yard Management System, que asignan tareas a los vehículos, controlan los accesos al recinto y optimizan las rutas dentro del patio para mejorar la eficiencia operativa.
¿Qué alternativas hay a un camión de ‘shunter’?
En ciertos entornos logísticos, se utilizan, como alternativa al shunting, sistemas automáticos como los transportadores automáticos o electrovías, que permiten trasladar mercancías de forma eficiente y coordinada entre varias áreas del almacén o centro logístico.