Un plan de producción es una guía para el diseño y la creación de un producto o servicio

Plan de producción de una empresa y cómo llevarlo a cabo

23 may 2024

Las empresas fabricantes o proveedoras de servicios deben contar con un plan de producción que defina todo lo necesario para sacar adelante sus procesos operativos.

¿Qué es el plan de producción de una empresa?

Elaborar un plan de producción consiste en desarrollar una guía para el diseño y la creación de un producto o servicio. Prepararlo con previsión ayuda a las organizaciones a ser más eficientes, ya que esta estrategia distribuye los recursos, tiempos y actividades indispensables para el cumplimiento de los objetivos. Además, trata de anticipar la demanda y optimizar el uso de materias primas, fuerza laboral y maquinaria para alcanzar los niveles de producción idóneos.

El plan de operaciones de una empresa recoge las cuestiones técnicas y organizativas vinculadas a su rendimiento y a la fabricación. Así, en él deben detallarse cómo serán los procesos industriales y qué recursos materiales, humanos y técnicos tendrá que movilizar y en qué plazos.

Proceso del plan de producción

La persona responsable de producción organiza y cumple con todo lo relativo al plan de productividad, que por lo general requiere de los siguientes pasos:

  • Prever la demanda. Las empresas estiman cuántos productos solicitarán sus actuales o futuros clientes con el objetivo de darles respuesta. Estos pronósticos anticipan el comportamiento de los consumidores y sus decisiones basándose en datos históricos y en nuevas tendencias.
  • Barajar las opciones de producción. Se trata de contabilizar los recursos disponibles y cómo utilizarlos de la manera más eficaz en función de la previsión de la demanda.
  • Escoger la eficiencia. Seleccionar las alternativas menos costosas y más ágiles en su desarrollo.
  • Monitorizar y evaluar. Mientras la producción avanza, las compañías deben comprobar si se están alcanzado las metas y tener en cuenta las diferencias que tengan lugar.
  • Ajustar el plan. Una vez terminada la fabricación o el despliegue de un servicio, es posible que haya que modificar el plan de producción para cumplir con las expectativas de los usuarios y mejorarlo.
El plan de producción debe asociarse a un calendario con las tareas a desarrollar
El plan de producción debe asociarse a un calendario con las tareas a desarrollar

¿Qué se necesita para elaborar un plan de producción?

Toda empresa necesita varios elementos a fin de completar los pasos esenciales para un plan de producción. Con el objeto de que todo encaje, estos deben estar interconectados entre sí:

  • Estrategia. Hay que decidir si se llevará a cabo un modelo make to stock o make to order, es decir, si se fabricará para almacenar existencias o únicamente para servir pedidos. También cabe definir aspectos como si se trabajará las 24 horas o si la producción se detendrá, por ejemplo, durante los fines de semana. 
  • Calendario. Detallar las fechas en las que se desempeñará cada actividad.
  • Materiales. Conviene asegurar la disponibilidad del inventario y qué recursos harán falta para fabricar cada producto, lo que suele recogerse en la lista de materiales (BOM). Este es el paso previo a programar el aprovisionamiento.
  • Control de calidad. Implementar exámenes, inspecciones y seguimientos para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.
  • Mejora continua. Identificar ineficiencias y posibles cuellos de botella para corregirlos, aumentar la productividad y reducir costes.

¿Cómo hacer un plan de producción?

Antes de comenzar, se aconseja saber si existe algún tipo de restricción en la producción y cuáles son las líneas y tasas de fabricación de cada artículo. Las últimas hacen referencia a la cantidad de producto que se logra en una hora. Recabados estos datos, arranca la elaboración del plan de producción. Este puede confeccionarse mediante hojas de cálculo, si bien las empresas de mayor tamaño suelen recurrir a sistemas de planificación específicos.

El plan maestro de producción muestra qué se va a producir, en qué tiempos y en qué cantidad. Es por ello que debe desglosar en subtareas cada acción a realizar, prever interrelaciones entre tareas y asignarles los recursos necesarios para su consecución:

  1. Diagrama de flujo de trabajo. Preparar un gráfico o esquema con la evolución de las fases del proyecto puede ser útil para detectar interrelaciones o anticiparse a posibles obstáculos.
  2. Desglose en tareas. Cada una debe tener un responsable, una fecha de inicio y de finalización, un coste en horas —si la tarea es interna— o en dinero —si su ejecución es externa— y vínculos con otras actividades.
  3. Establecer el calendario de ejecución del proyecto. Una vez asignadas las tareas a los recursos disponibles y acotada su duración, todas ellas deben quedar reflejadas en un calendario donde también figuren las subtareas.
El plan maestro de producción muestra qué se va a producir, en qué tiempos y en qué cantidad
El plan maestro de producción muestra qué se va a producir, en qué tiempos y en qué cantidad

Beneficios del plan de producción

Contar con un plan de producción ofrece múltiples ventajas. Entre  ellas, la posibilidad de conseguir un mejor aprovisionamiento de materiales a través de relaciones con proveedores y cumplir puntualmente con el calendario y la demanda. Esta planificación también permite disminuir costes hasta su nivel ideal —sin que la calidad de los bienes y servicios se vea comprometida— y minimizar el desperdicio de recursos.

Conecta almacén y producción con Mecalux

Asegurar la disponibilidad del inventario es fundamental en cualquier proceso productivo, así como prever si existen suficientes ubicaciones para almacenar la mercancía una vez producida. Es por ello que los planes de producción guardan una estrecha relación con el mundo de la intralogística y el almacenaje.

Si deseas obtener una visibilidad completa de tus existencias y buscas coordinar las áreas de producción y almacén de la mejor forma posible, en Mecalux podemos ayudarte. Somos expertos en programas y soluciones de almacenaje que aportan un control total sobre todas las operativas. Nuestro software de gestión de almacenes Easy WMS logra que las líneas estén siempre nutridas de insumos y que la producción final esté correctamente identificada y localizada. Ponte en contacto con nosotros y encontraremos la solución ideal a las necesidades de tu empresa.