SCADA es un sistema informático para monitorizar y controlar procesos industriales

SCADA: el sistema que supervisa procesos industriales y logísticos

29 jul 2025

SCADA es una tecnología clave en la automatización y digitalización que está transformando la industria y la logística. En este contexto, los sistemas SCADA se han convertido en aliados cada vez más esenciales para supervisar y controlar el estado de las máquinas en tiempo real. Desde plantas de producción hasta centros logísticos automatizados, contar con información precisa y centralizada es fundamental para garantizar la competitividad. Gracias a la capacidad de integrar múltiples fuentes de datos y representar gráficamente el estado de una instalación, el SCADA permite a los operarios tomar decisiones informadas, anticiparse a posibles incidencias y responder con agilidad ante cualquier incidencia.

En este post te explicamos qué es un sistema SCADA, cómo funciona en la práctica y qué beneficios aporta a las operaciones industriales y logísticas. Además, descubrirás por qué cada vez más empresas apuestan por esta tecnología para mejorar el control, la eficiencia y la seguridad en sus procesos.

Significado de SCADA

SCADA son las siglas de Supervisory Control and Data Acquisition, es decir, Control de Supervisión y Adquisición de Datos. Se trata de un sistema diseñado para monitorizar y facilitar el control operativo de instalaciones industriales o logísticas, independientemente de su complejidad o tamaño.

Su función principal consiste en recopilar datos procedentes de máquinas, sensores y otros dispositivos de campo distribuidos a lo largo de toda la instalación, almacenarlos de forma estructurada y analizarlos en tiempo real con el objetivo de ofrecer una visión precisa, actualizada y global del estado de las operaciones. Esta visibilidad permite a los responsables actuar con rapidez y tomar decisiones fundamentadas para incrementar el rendimiento del sistema.

¿Cómo funciona un sistema SCADA?

Un sistema SCADA funciona interconectando distintos dispositivos y tecnologías para supervisar y controlar el estado operativo de los equipos en tiempo real. Su arquitectura suele incluir varios componentes clave:

  • Sensores y dispositivos de campo. Se instalan en máquinas, transportadores, transelevadores y otros equipos de manutención, y se encargan de medir variables físicas como temperatura, presión, nivel, velocidad, posición o estado operativo.
  • Controladores (PLC o RTU). Recogen las señales de los sensores y las convierten en datos digitales que pueden ser procesados.
  • Servidor SCADA. Centraliza todos los datos recopilados, los almacena en bases de datos y los procesa para generar información útil, como alarmas, gráficas, análisis históricos o reportes.
  • Interfaz hombre-máquina (HMI, por sus siglas en inglés de Human-Machine Interface). Es la pantalla, que puede ser táctil, desde la cual los operarios visualizan en tiempo real el estado de la instalación, reciben alertas e introducen comandos para interactuar con los equipos.

Gracias a esta estructura, SCADA no solo muestra y proporciona acceso a la información en tiempo real, sino que ayuda a los operarios a tomar decisiones informadas sobre el estado de las máquinas para corregir anomalías o ajustar parámetros, elevando así la seguridad, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante incidencias.

Un sistema SCADA actúa como el centro de control de una planta industrial o logística
Un sistema SCADA actúa como el centro de control de una planta industrial o logística

Beneficios del uso de un programa SCADA

Un programa SCADA ofrece múltiples ventajas para la supervisión y el control de procesos industriales. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Control remoto. Posibilita operar dispositivos e instalaciones a distancia, limitando desplazamientos y agilizando los tiempos de respuesta.
  • Monitorización en tiempo real. Permite visualizar el estado de máquinas, equipos y procesos al instante, haciendo posible detectar problemas antes de que se conviertan en fallos mayores.
  • Mayor disponibilidad. Contribuye a optimizar recursos y minimizar tiempos de inactividad mediante la rápida detección y resolución de incidencias técnicas.
  • Seguridad y alarmas. Emite alertas automáticas ante situaciones anómalas, protegiendo tanto a las instalaciones como al personal.
  • Registro y análisis de datos. Almacena información histórica sobre el estado de los sistemas automatizados para su análisis, auditorías, mantenimiento predictivo y toma de decisiones operativas.
  • Reducción de costes. Disminuye gastos operativos y de mantenimiento gracias a la prevención de fallos y a una gestión más eficiente.

En definitiva, el sistema SCADA se ha convertido en una herramienta valiosa para cualquier industria que busque seguridad, eficiencia y control total sobre el funcionamiento de sus equipos e instalaciones automáticas. Su implementación no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también aporta una ventaja competitiva en entornos cada vez más exigentes.

SCADA en el almacén y su integración con el SGA

Los sistemas SCADA son básicos en almacenes automatizados, ya que supervisan el funcionamiento de equipos como transelevadores, transportadores, elevadores, lanzaderas o sistemas de picking automático.

La integración de SCADA con un sistema de gestión de almacenes (SGA) o un sistema de control de almacén (WCS) multiplica el rendimiento de las operaciones. Mientras el SGA organiza y optimiza la gestión del inventario, las ubicaciones y los procesos logísticos, el SCADA se encarga de facilitar información técnica de las máquinas, procesarla y visualizarla para que se pueda actuar en consecuencia, asegurando que el flujo de mercancías se ejecute correctamente. 

Por ejemplo, ante una avería en un transelevador, el SCADA genera la alarma correspondiente, mientras que el SGA reorganiza automáticamente las tareas para evitar cuellos de botella y garantizar la continuidad operativa sin interrupciones.

Ejemplo de aplicación industrial de SCADA

Un ejemplo claro del uso de SCADA en la industria es la fábrica de Nestlé en Girona (España), donde hay instalados sistemas automáticos de Mecalux y se producen las cápsulas de café Dolce Gusto. Allí, SCADA supervisa en tiempo real las líneas de producción y la maquinaria, permitiendo detectar incidencias técnicas de inmediato y garantizar la calidad y efectividad del proceso.

En el centro de Congelados de Navarra en Fustiñana (Navarra, España), también desarrollado por Mecalux, SCADA controla el estado de los sistemas automáticos a fin de asegurar una respuesta ágil ante cualquier imprevisto, desde la recepción de materias primas hasta la expedición.

Estos casos demuestran cómo los sistemas SCADA se han convertido en una herramienta estratégica para optimizar la producción y la logística en determinados entornos industriales.

SCADA coordina los procesos automatizados del almacén de Congelados de Navarra
SCADA coordina los procesos automatizados del almacén de Congelados de Navarra

SCADA, clave para la industria

La tecnología avanza, y soluciones como los sistemas SCADA ganan protagonismo en sectores como la industria y la logística. Su integración con herramientas como los sistemas de gestión de almacenes (SGA) o los sistemas de control de flujo (WCS) permite una supervisión completa de las operaciones, combinando el control físico de los equipos con la gestión informática de los procesos. Esta convergencia tecnológica no solo incrementa el rendimiento, sino que también abre nuevas oportunidades para automatizar, optimizar y tomar decisiones en tiempo real en entornos cada vez más exigentes.

SCADA en 5 preguntas

¿Qué es SCADA?

SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) es un sistema que supervisa y controla procesos industriales y logísticos en tiempo real. Posibilita visualizar datos y recibir alertas a fin de actuar sobre equipos de forma remota, aumentando la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones en plantas o almacenes automatizados.

¿Cuáles son los componentes de un SCADA?

Un sistema SCADA está formado por sensores y dispositivos de campo que recopilan datos, PLC que procesan señales, redes de comunicación para transmitir información, servidores que almacenan datos y el software HMI, que hace que los operarios interactúen con el sistema y controla los procesos.

¿Cuál es la relación entre SCADA y PLC?

Los PLC son los controladores que ejecutan instrucciones en las máquinas o líneas de producción. SCADA se conecta a los PLC para recibir datos en tiempo real y, a su vez, enviarles información. Así, SCADA supervisa, controla y optimiza procesos industriales o logísticos de forma centralizada.

¿Cuál es la función del software HMI?

El software HMI (Human Machine Interface) es la pantalla o interfaz visual de un sistema SCADA. Gracias a esta interfaz, los operarios ven el estado de las máquinas, reciben alertas, analizan datos y envían comandos. Su objetivo es simplificar la interacción entre las personas y los sistemas industriales.

¿Con qué softwares se integra un SCADA?

SCADA se integra con sistemas como SGA, ERP o MES para lograr una gestión más completa de la planta o almacén. Mediante esta integración se coordinan datos de producción, logística y gestión empresarial, mejorando la eficiencia, el control y la toma de decisiones estratégicas.