Un año más, estudiantes de diversos centros de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han tenido la oportunidad de superarse a sí mismos en una serie de retos planteados por los departamentos de Ingeniería y Robótica de Mecalux. En esta experiencia, profesionales de la empresa de tecnologías de almacenaje y software logístico exponen a los futuros ingenieros problemas reales que podrían encontrarse en el futuro a principios del cuatrimestre. Con esfuerzo y el acompañamiento de sus tutores, los han resuelto con éxito aportando soluciones diferentes.
Así, alumnos de los grados de Ingeniería mecánica y Diseño industrial de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú han dimensionado la estructura del transelevador para palets de un almacén automático teniendo en cuenta requerimientos de seguridad y normativas internacionales. Igualmente, han hallado la solución más económica para construir el pórtico de una salida de emergencia en la parte baja del sistema de estanterías de un almacén autoportante. Esta actividad de ‘Resistencia de materiales II’ ha dado continuidad a otro desafío planteado durante el curso anterior. En la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este, estudiantes de distintos grados de Ingeniería se han enfrentado también a este reto en el marco de la asignatura ‘Eines professionals per a l'Enginyeria’.
Más allá del cálculo de estructuras, los estudiantes han podido ponerse a prueba en áreas relacionadas con la robótica. En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona, los alumnos de la materia ‘Empresa’ han visitado el showroom de Mecalux para conocer de cerca el funcionamiento de los sistemas de almacenaje. A continuación, han trabajado en equipo con dos objetivos. En primer lugar, el desarrollo de una solución sin contacto, basada en inteligencia artificial, para los sistemas automáticos de gálibo y control de palets (PIE) en almacenes automáticos. Además, se han aplicado en mejorar la conectividad de la señal wifi de sistemas de almacenamiento por compactación como el Pallet Shuttle Automático 3D.
Una mirada al futuro: los humanoides
Por último, equipos multidisciplinares de estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa han diseñado robots humanoides versátiles, autónomos y colaborativos capaces de trabajar de forma conjunta con los humanos y otros robots. Este proyecto conceptual ha valorado el análisis y la creatividad de los participantes que, al igual que en las otras experiencias desarrolladas durante el curso 2024-25, han recibido el asesoramiento de los expertos de Mecalux.