Los drones podrían completar miles de millones de entregas en 2034

18 jul 2025

Empresas como 7-Eleven o Doordash ya entregan pedidos con drones en 15 minutos

Según un informe de la consultora PwC, los drones son una tecnología con el potencial de transformar la logística de última milla en un futuro próximo. Sus proyecciones sostienen que, en 2034, la denominada movilidad aérea avanzada de bienes (AAM, por sus siglas en inglés) podría dar servicio a aproximadamente el 67% de la población y sustituir 389 mil millones de entregas en todo el mundo, con un impacto significativo en zonas suburbanas y rurales.

PwC estima que los costes de entrega con drones, que actualmente oscilan entre los 6 y los 25 dólares, se reducirán en más de un 70% en los próximos años, lo que podría suponer un punto de inflexión y lograr una adopción generalizada al igualar los costes de la última milla convencional. Los vehículos aéreos no tripulados (UAV, de sus siglas en inglés) podrían convertirse en una alternativa para que las empresas penetren en nuevos mercados, mejoren la satisfacción al cliente e impulsen su rentabilidad en áreas de difícil acceso. Numerosas compañías ya invierten en esta tecnología con años de desarrollo a sus espaldas.

Ejemplos de empresas que están utilizando vehículos aéreos no tripulados (UAV) para entregar productos

Así, PwC espera que los 14.000 envíos diarios realizados en 2024 aumenten a 808 millones anuales en 2034, con un coste de 2 dólares por entrega. Esto representaría un mercado valorado en 65 mil millones de dólares en apenas una década.

Productos adecuados para entregas con drones

La mayoría de artículos pueden enviarse a través de esta tecnología, siempre que cumplan con las limitaciones de peso y volumen del sistema. Los productos más apropiados para las entregas B2C son los siguientes:

  • Comida. Platos listos para comer o propuestas de restaurantes y cocinas fantasma.
  • Bienes de consumo. Artículos de supermercados o centros comerciales.
  • Paquetería y e-commerce. Entregas en el mismo día desde servicios postales o instalaciones logísticas.
  • Medicamentos con receta. Desde farmacias o centros de distribución.

Las zonas más idóneas para completar entregas mediante drones son las áreas suburbanas, rurales y remotas

A corto plazo, esta tecnología presenta limitaciones en los centros urbanos debido a los riesgos de seguridad y la falta de espacios para el aterrizaje, lo que ralentizará su adopción. Por el contrario, las zonas más idóneas para completar entregas mediante drones son las áreas suburbanas, rurales y remotas. Se trata de regiones que a menudo cuentan con opciones logísticas limitadas por costes elevados o dificultades operativas, por lo que podrían beneficiarse de esta solución para mejorar su accesibilidad.