El 90% de las empresas minoristas ya trabaja con inteligencia artificial

15 sep 2025

La IA tradicional y la generativa ya se han implantado en procesos de la cadena de suministro

La mayoría de ejecutivos de compañías minoristas y de productos de consumo planea la incorporación generalizada de la inteligencia artificial en 2025. Así lo afirma el estudio Embedding AI in your brand’s DNA del IBM Institute for Business Value que, a través de una encuesta a 1.500 dirigentes de negocios de todo el mundo, revela que la integración de la IA en las organizaciones se está acelerando.

Según los datos del IBM IFBV, tanto la IA tradicional como la generativa ya han permeado todas las áreas empresariales, incluyendo la cadena de suministro, adquisiciones, finanzas, operaciones, IT, atención al cliente y marketing. Sus expertos afirman que es hora de extender el poder de la IA para impulsar la eficacia de los procesos, generar nuevos modelos y ecosistemas comerciales, así como lograr experiencias innovadoras para empleados y clientes. Casi todos los ejecutivos de la industria ya apuestan por la IA para innovar en productos y servicios (el 89%) y en modelos de negocio (85%), mientras que un 54% espera que la IA influya en las innovaciones operativas.

El 88% de las empresas emplea la IA en la previsión de la demanda y el 81% en la gestión de inventarios y pedidos

Una marca centrada en la IA debe ser capaz de transformar con ella sus operaciones en cadenas de suministro, procesos productivos, finanzas y en el cumplimiento normativo. Esta remodelación de procesos implica pasar de poner en marcha casos de uso de IA simples a orquestarla en múltiples áreas. Un ejemplo es el uso de inteligencia artificial en almacenes.

Numerosas organizaciones aún se encuentran en una etapa inicial de adopción de la IA y únicamente la integran en una actividad:

  • El 88% la emplea de forma moderada o significativa en tareas relacionadas con la previsión de la demanda.
  • El 87% la utiliza en centros de asistencia de recursos humanos.
  • El 84% la ha integrado en los soportes de IT y resolución de incidencias.
  • El 84% crea y gestiona promociones comerciales con IA.
  • El 81% la aprovecha en la gestión de inventarios y pedidos.
  • El 80% la ha incorporado en las actividades productivas.

Estos cambios acelerados pueden generar un impacto inmediato en las operaciones diarias. Sin embargo, las empresas buscan desarrollar aplicaciones de la IA más avanzadas a lo largo de 2025. Esto dará lugar a casos de uso con múltiples partes implicadas que requerirán de colaboraciones externas, integraciones de sistemas más complejas y una mayor intervención y supervisión humana.