
El almacén de baldosas cerámicas de Grupo Pamesa
El almacén de Grupo Pamesa permite almacenar 12.944 palets con baldosas cerámicas
Fundada en 1972, Grupo Pamesa es una compañía española que diseña, fabrica y comercializa productos cerámicos que satisfacen las necesidades de los clientes, asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
En los últimos años, ha logrado un gran crecimiento y se ha convertido en una de las empresas referentes en el sector de la cerámica. En palabras de Juan A. Vives López, responsable de logística de Grupo Pamesa, “la situación de nuestro grupo empresarial es inmejorable y nuestras perspectivas de crecimiento futuro son alentadoras”. En la actualidad, cuenta con más de 1.750 empleados y, en 2017, su facturación anual alcanzó los 584 millones de euros (un 26% más respecto el año anterior).
Para afrontar esta situación, recientemente, Grupo Pamesa ha inaugurado el Centro Logístico 5 de 117.000 m2 en sus instalaciones de Onda (Castellón) donde actualmente aloja más de 80.000 palets. De acuerdo con Juan A. Vives López “este proyecto nuevo está destinado a gestionar el incremento de las ventas y de la producción del grupo”. Uno de sus objetivos principales es el de “aumentar la calidad del servicio a nuestros clientes”, añade.
Mecalux ha equipado el almacén con unas estanterías convencionales de 12 m de altura y que, en total, ofrecen una capacidad de almacenaje para 12.944 palets con baldosas cerámicas. En este centro se alojan cerca de 3.500 referencias distintas.
Al día, se reciben una media de 1.200 palets procedentes de las diferentes plantas de producción del Grupo. “Además de las tareas de almacenaje, la operativa principal del Centro Logístico 5 es la preparación de pedidos”, señala Juan A. Vives López.
El acceso directo se convierte en imprescindible para preparar un número tan elevado de pedidos (una media de 400 o 500 líneas de picking al día). Además, también es fundamental una buena organización de la operativa y de los trabajadores en este centro con el fin de lograr el máximo rendimiento y evitar que varios operarios coincidan en el mismo pasillo (lo que entorpecería y ralentizaría su trabajo).
El picking se hace en los niveles inferiores de las estanterías. Los operarios recorren los pasillos recogiendo las referencias que conforman cada pedido directamente de los palets. Una vez que han terminado el pedido, lo trasladan hasta la zona de consolidación donde verificar que no se haya producido ningún error.
Una de las ventajas de las estanterías convencionales es que los productos de reserva se pueden depositar en los niveles superiores. De este modo, siempre se dispone de la mercancía necesaria para hacer picking y se evita cualquier interrupción. En definitiva, para Juan A. Vives López, “es la solución idónea para gestionar nuestros pedidos y optimizar al máximo la capacidad de almacenaje”.
Almacén de Grupo Pamesa | |
---|---|
Capacidad de almacenaje: | 12.944 palets |
Dimensiones de los palets: | 800 x 1.200 mm |
Peso máx. de los palets: | 1.500 kg |
Altura de las estanterías: | 12 m |
Longitud de las estanterías: | 159 m |
Consulte con un experto
Solicitar información y/o presupuesto