
Convertir un almacén manual en automático sin interrumpir su operativa
IKEA Components ha transformado su almacén manual de Malacky (Eslovaquia) en automático sin interrumpir la operativa, instalando transelevadores trilaterales y transportadores para palets en cada uno de los doce pasillos del almacén, así como Easy WMS.
Transcripción del vídeo
IKEA Components, filial de IKEA dedicada al embalaje y entrega de accesorios y componentes para muebles, ha modernizado su cadena de suministro con el propósito de mantener la competitividad y afrontar el incremento de la demanda.
Formamos parte de la cadena de suministro de IKEA y nos encargamos de desarrollar y suministrar los diferentes componentes que se necesitan para finalizar los pedidos de IKEA.
En Eslovaquia, la compañía ha automatizado su almacén con soluciones de Mecalux que agilizan el movimiento de mercancía y la preparación y distribución de los pedidos. La empresa también ha implementado el software de gestión de almacenes Easy WMS de Mecalux para hacer un seguimiento en tiempo real de las existencias y de los flujos de materiales dentro de la instalación.
Necesitamos contar con unos procesos logísticos internos muy sólidos y desarrollar competencias y equipos que trabajen en las distintas operativas.
Antes de automatizar nuestro almacén con Mecalux, nuestra zona de expediciones era completamente convencional, del todo convencional. Es decir, todos los movimientos y el transporte de palets se realizaban con carretillas elevadoras manuales. Así, los palets llegaban desde el área de producción con carretillas convencionales, y los almacenábamos ─en las estanterías situadas enfrente─ con carretillas trilaterales. En general, trabajar en un almacén convencional requiere más tiempo, más equipos de manipulación y más operarios que un sistema automatizado.
Tenemos experiencia automatizando almacenes, pero, casi siempre, empezábamos desde cero, por así decir. Con Mecalux, transformamos un almacén existente, un edificio construido y con estanterías instaladas. En realidad, fue, en un cierto sentido, más crítico o más complicado que en otros proyectos. Sin embargo, diría que lo hemos conseguido, y ha sido un proyecto, exitoso para nosotros.
Antes de empezar el proyecto, exigimos a Mecalux diseñar y programar todo el proceso de automatización de forma que no influyera ni interrumpiera las operativas del almacén durante su puesta en marcha. Lo que no queríamos, de ninguna de las maneras, era detener completamente el almacén ni perder toda la capacidad de almacenamiento al mismo tiempo. El proyecto se ejecutó en cuatro fases. Cada fase consistió en instalar tres transelevadores y un circuito de transportadores para palets. Al automatizar por fases, solo renunciamos a un 25% de la capacidad de almacenamiento por fase. Por tanto, la automatización tuvo un impacto reducido en el almacén. Casi podemos afirmar que no hubo perjuicio en la operativa cotidiana del almacén.
IKEA Components se asoció con Mecalux para implantar su nuevo sistema de almacenaje automático, compuesto por 12 pasillos con estanterías de 14 metros de altura a cada lado, que dan cabida a los palets procedentes de producción.
Mecalux ha instalado doce transelevadores trilaterales y un circuito de transportadores para palets que conectan la zona de almacenaje con las líneas de producción.
Los transelevadores trilaterales de Mecalux se adaptan a almacenes con estanterías convencionales sustituyendo las carretillas trilaterales.
Este modelo de transelevadores puede funcionar las 24 horas del día con total autonomía y proporcionar un gran dinamismo en la gestión de la mercancía.
Además, la automatización elimina cualquier riesgo derivado de la gestión manual de la mercancía.
La automatización nos aporta flexibilidad y eficacia, especialmente, en el movimiento de palets. Antes, los traslados de mercancía se hacían de forma manual. Hoy, no nos preocupa el transporte interno de palets, porque de eso ya se encarga la automatización. Así podemos seguir manteniendo el stock dentro del almacén automático. Almacenar los productos en un sistema automatizado nos ofrece una mejor visibilidad del inventario. Un sistema automático nos preserva de errores, cosa imposible con un almacén convencional. Y, además, es fácil de controlar.
El software de gestión de almacenes Easy WMS de Mecalux controla el inventario de IKEA Components en tiempo real. Los artículos están identificados desde que salen de producción hasta que se expiden. Los puestos de inspección de entradas del almacén leen automáticamente la etiqueta de los palets para registrarlos en la base de datos de Easy WMS y asignarles una ubicación. Easy WMS decide dónde ubicar cada palet teniendo en cuenta los huecos vacíos del almacén, la referencia a almacenar y el nivel de demanda de cada artículo.
La automatización no ha proporcionado ventajas, sobre todo, después de la reciente pandemia, en un momento en que faltaban personas porque estaban de baja, ya sea por Covid o por otra enfermedad. La automatización supuso una ventaja significativa, nos permitió satisfacer las necesidades de nuestros clientes y seguir enviando los palets que teníamos que distribuir.
Con la automatización es más fácil afrontar las fluctuaciones de mercancía. Gracias a la automatización, podemos gestionar más productos. Si disponemos de menos artículos, tan solo mantenemos los costes, así que no necesitamos reducir gastos. Este es un factor importante para nosotros. Y lo pudimos comprobar, durante la Covid, cuando la fluctuación subía y bajaba continuamente, y esta solución automática nos resultó de gran utilidad.
Por supuesto, nos enfrentamos a muchos retos. Pero me alegra decir que, al final, los superamos todos de una manera muy profesional. Siempre tuvimos en cuenta dos premisas: ¿Cuál es el objetivo del proyecto? y ¿por qué estamos aquí? La colaboración con Mecalux fue muy correcta y profesional. Al final, logramos los objetivos marcados. Hubo mucha gente implicada en el proyecto, tanto de nuestro equipo, como de Mecalux, así como muchos otros subproveedores implicados… Creo que resultó una colaboración exitosa. Todos aprendimos algo nuevo y ganamos nuevas habilidades y experiencia que sin duda serán útiles en un futuro.
Con la automatización y la digitalización de Mecalux, IKEA Components ha potenciado su ritmo de crecimiento sin detener la actividad del centro logístico. Con su entrada en la industria 4.0, IKEA Components puede hacer frente a los retos futuros con mayor solvencia.